Nacionalismos, identidades y narraciones
PDF
XML

Cómo citar

Nacionalismos, identidades y narraciones. (2016). Civilizar, 16(30), 77-88. https://doi.org/10.22518/16578953.535

Resumen

Desde una perspectiva crítica, en este artículo se analizan diferentes interpretaciones del concepto de nación, dando cuenta de los peligros que entraña su defensa radical; posteriormente se da paso a la comprensión del nacionalismo desde un enfoque posmoderno, el cual servirá de guía para el entendimiento de nuevas formas de concebir proyectos identitarios nacionalistas en Colombia.

 

DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.535

PDF
XML

Referencias

Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de la cultura económica.

Arendt, H. (1974). Los orígenes del totalitarismo. Barcelona: Tauros.

Arendt, H. (1993). La Condición Humana. Barcelona: Paidós.

Bobbio, N. (2003). Teoría general de la política. Madrid: Trotta.

Cruz-Prados, A. (2005). El Nacionalismo. Una ideología. Madrid: Tecnos.

Ficthe, J. G. (1994). Discursos a la nación alemana. Barcelona: Altaya.

Gallie, W. B. (1998). Conceptos esencialmente impugnados. México: Universidad Autónoma de México.

García-Canclini, N. (1989). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Editorial Grijalbo.

García-Canclini, N. (2003). Noticias recientes sobre la hibridación. Revista transcultural de música, 7. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82200702

Gellner, E. (1988). Naciones y nacionalismo. Madrid: Alianza Editorial.

Herder, J. (2000). Genio nacional y medio ambiente. En A. Fernández (Comp.), La invención de la nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha (pp. 27-52). Buenos Aires: Manantial.

Hobsbawm, E. (2000). Naciones y nacionalismos. Barcelona: Crítica.

Hobsbawm, E. (2002). La invención de la tradición. Barcelona: Crítica.

Martín-Barbero, J. (2003). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Martín-Barbero, J. (2005). Paul Ricoeur, Memoria y promesa. Pidepágina, 4. Recuperado de http://www.filosofiayliteratura.org/Lindaraja/ricoeur/martinbarbero.htm

Ospina, W. (2001). Colombia en el planeta. Relato de un país que perdió la confianza. Recuperado de http://fresno.org.co/150/documentos/Colombiaenelplaneta.pdf

Renan, E. (2000). ¿Qué es una nación?. En A. Fernández (Comp.), La invención de la nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha (pp. 53-66). Buenos Aires: Manantial.

Smith, E. (2003). ¿Gastronomía o genealogía? El papel del nacionalismo en la reconstrucción de las naciones. En A. Smith & R. Máiz (Eds.), Nacionalismos y movilización política (pp. 7-40). Buenos Aires: Prometeo libros.

Todorov, T. (1989). Nosotros y los otros. México: Siglo XXI editores.

Uribe, M. T. (2001). Nación, ciudadano y soberano. Medellín: Corporación región.

Uribe, M. T., & López, L. M (2006). Las palabras de la guerra. Un estudio sobre las guerras civiles en Colombia. Medellín: Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia; La carreta editores.

Uribe, M. T., & López, L. M (2008). La guerra por las soberanías. Memorias y relatos en la guerra civil de 1859-1862 en Colombia. Medellín: Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia; La carreta editores.

Vásquez, J. (1973). Memoria perfeccionada. Recuperado de http://www.enriquevilamatas.com/escritores/escrvasquezjg1.html

Vattimo, G. (Ed.) (1994). Posmodernidad:“¿una sociedad transparente?”. En, En torno a la posmodernidad (pp. 9-18). Bogotá: Anthropos.
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.