De la Casa a la Ciudad: un Estudio Desde la Fenomenología de Bachelard

Autores/as

  • Lina Zuleika Franco Sierra
  • Mauricio Hernández Castro
  • Francy Michel Arévalo Moreno

Palabras clave:

sueño, ensueño, casa, topoanálisis, fenomenología, ciudad

Resumen

Este artículo busca comprender la ciudad como fenómeno a partir de la identidad del ser. Por lo tanto, se propone como hipótesis que la ciudad existe a medida que el humano la conoce en sus calles, edificios, parques y demás. Para esto, se toma como referencia la fenomenología de Bachelard, quien ahonda de manera ardua la relación casa-humano. Sin embargo, elude el concepto de ciudad desde una interpretación meramente topoanalítica y fenomenológica. En el presente estudio se pretende describir el concepto de ciudad a partir de conceptos utilizados previamente por Bachelard, tales como sueño, ensueño, casa, topoanálisis, entre otros. Se procede de la siguiente manera: a) Introducción: se definen los conceptos fundamentales para desarrollo y entendimiento de este artículo, luego se expone el pensamiento de Bachelard con el apoyo de otros autores para tratar diversos puntos de vista referentes al espacio público y la ciudad. b) Discusión: se comprende la ciudad desligando la dependencia de otras áreas que no se dirijan al fenómeno, y así conducir a objetos esenciales para la ciudad, como son las calles, los servicios públicos, las casas y las zonas verdes, desde un ámbito fenomenológico. c) Conclusión: se concede lo fundamental que es el fenómeno de ciudad, y todo lo que abarca ella, por lo tanto, es el ser humano, factor primordial para que ésta exista.

Biografía del autor/a

Lina Zuleika Franco Sierra

Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, D.C., Colombia

Mauricio Hernández Castro

Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, D.C., Colombia.

Francy Michel Arévalo Moreno

Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, D.C., Colombia.

Descargas

Publicado

2023-04-11