LOS PROBLEMAS COTIDIANOS DEL AULA Y EL MÉTODO DE CASO
PDF

Palabras clave

Aprendizaje
pedagogía activa
método de caso
investigación aplicada.

Cómo citar

LOS PROBLEMAS COTIDIANOS DEL AULA Y EL MÉTODO DE CASO. (2012). Revista Civilizar De Empresa Y Economía, 3(6), 21-31. https://doi.org/10.22518/2462909X.236

Resumen

En este documento se hace un recuento de la investigación del autor en torno a problemas y retos diarios en el aula de clase y se analiza su posible solución a través del uso del Método de Caso. Está estructurado de la siguiente manera: En  na primera parte, a través de una lista de los problemas que deben sortearse a diario en el aula de clase, que no pretende ser exhaustiva, se abordan las relaciones pedagógicas entre la educación y el método de caso. En la segunda parte, se hacen algunas consideraciones sobre la elaboración del caso. Se finaliza con unas breves conclusiones que destacan la gran posibilidad que ofrece el Método de Casos para lograr un mejoramiento del aprendizaje.

PDF

Referencias

Albéniz Laclaustra, V. 2005. Formación y evaluación por competencias en la educación superior. Bogotá: ACIEM.
Amézquita Zárate, P. 2010. “Método de Casos y Pedagogía.” Asociación Latinoamericana de Casos, V Reunión anual, Tecnológico de Monterrey, 27 de mayo.
Amézquita Zárate, P. y Madrid Berroteran, L. 2011. “Método de Caso y Pedagogía.” Cuarto Seminario Internacional Método del Caso, Trujillo (España), Enero.
Andrews, T. y Barnes, S. 1990. “Assessment of teaching.,” in Robert, W. Houston (Ed.), Handbook of Research on Teacher Education: a project of the association of teacher educators. McMillan Publishing Company, New York, 569-598.
Aristizábal, A. (1985). “Tesis sobre el currículo y las relaciones pedagógicas.” Educación y Cultura, CEID–FECODE, No. 11, pág. 30.
Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Maletá, M., Siufi, G., Wagenaar, R., (eds). 2007. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final, Proyecto Tuning América Latina. Disponible en: http://tuning.unideusto.org/tuningal/.
Biggs, J. 1999. “Teaching for Quality Learning at University: What the Student Does.” Higher Education, V. 40, # 3 (2000), pp. 374-376.
Blaug, M. 2001. “No history of ideas, please, we’re economists.” Journal of Economics Perspectives. V 15 #1, pp. 145-164.
Bruer, J. T. 1993. “The mind’s journey from novice to expert.” American Educator, American Federation of Teachers, Summer 1993, pp. 6 y s.s.
Delors, J. 1996. La educación encierra un tesoro (Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI). Madrid: Santillana, Ediciones Unesco.
Fernandez Montt, R. y Wompner, F. 2007. “Aprender a aprender. Un método valioso para la educación superior.” MPRA Paper No. 3613. Disponible en: http://mpra.ub.uni-muenchen. de/3613/
Kuhn, T. 1971. La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.
Llinás, R. 2003. El cerebro y el mito del yo. Bogotá: Ed. Norma.
Martín Ortega, E. (s.f.). Aprender a aprender: una competencia básica entre las básicas. Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en: www.cefe.gva.es/consell/docs/jornadas/conferenciaelenamarti.pdf.
Martínez Carazo, P. 2006. “El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica.” Pensamiento & Gestión, 20. Universidad del Norte, 165-193.
Morganroth Gullette, M. (Ed). 2004. El arte y el oficio de la enseñanza. Madrid: Fundación Sergio Arboleda-San Pablo.
Nieto, L. M. 1992. Programa “Lectores para el año 2.000”. Reconceptualización, Tesis para maestría, U. Externado de Colombia.
Orton, A. 1990. Didáctica de las matemáticas. Cuestiones, teoría y práctica en el aula. Madrid: Ediciones Morata.
Parlamento Europeo y Consejo Europeo. 2006. Recomendación sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. 18 de diciembre de 2006. Disponible en http://europa.eu/legislation_summaries/education_training_youth-/lifelong_learning/c11090_es.htm.
QS. 2012. University Rankings: Latin America TM 2012/2013. Disponible en: http://www.qs.com.
Rust, C., Price, M y O’Donovan, B. 2003. “Improving students’ learning by developing their understanding of assessment criteria and processes.” Assessment and Evaluation in Higher Education, Vol. 28, No. 2.
SIE, Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid. 2008. El Método del Caso. Disponible en: www.innovacioneducativa.upm.es/guias/MdC-guia.pdf.
Tedesco, J. C. 1983. “Critica al reproductivismo educativo.” Cuadernos Políticos, Número 37, México, D.F., Editorial Era, julio –septiembre, pp. 56-69.
Villarreal Larrinaga, O. y Landeta Rodríguez, J. 2010. “El estudio de casos como metodología de investigación científica en dirección y economía de la empresa. Una aplicación a la internacionalización.” Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol.
16, # 3, pp. 31-52.