Resumen
Este artículo es producto del proyecto de investigación denominado “Hacia la construcción de un cuadro de mando para la gestión del conocimiento de los centros de excelencia: caso de estudio colombiano”, adscrito al grupo de investigación Humanismo y Gestión de la Universidad del Valle, el cual presenta una aproximación a un modelo de gestión del conocimiento para una organización intensiva en conocimiento (OIC) en Colombia. El estudio es descriptivo e inductivo, con técnicas de investigación cualitativa y fuentes de información primaria y secundaria. El principal objetivo es identificar y caracterizar la gestión del conocimiento en una OIC en Colombia, para el caso especifico se escogió un Centro de Investigación de Excelencia (CIE) en el país, por su carácter investigativo.
Citas
Åkerberg, A. (1998) Meanings of relationships in knowledge-intensive work contexts. Helsinki: Swedish School of Economics and Business Administration
Alavi, M. y Leider, D. (1999), Knowledge Management and knowledge Management Systems: Conceptual Foundations and Research Issues , working papers, INSEAD RyD 99/34/TM
Alvesson, M. (2001) Knowledge work: ambiguity, image and identity, Human Relations, 54 (7), 863-886.
Alvesson, M. (2004) Knowledge Work and Knowledge-Intensive Firms. New York: Oxford University Press.
Andersen, A. (1997). Knowledge management at Arthur Andersen (Denmark): building assets in real time and in virtual space
Argote, L., y Ingram P. (2000) Knowledge transfer: A basis for competitive advantage in firms.
Organizational Behavior and Human Decision Proncesses, 82 (1): 150-169.
Blanco V., C. y Jaime A., A. (2007) La gestión de conocimientos en entidades de conocimiento.
Pensamiento y Gestión, (22), Universidad del Norte. Barranquilla. 168-190.
Bontis, N. (1996): There’s a Price on your Head: Managing Intellectual Capital Strategically. Business Quarterly, Summer, 40-47.
Bontis, N. (2001): Assessing knowledge assets: A review of the models used to measure intellectual capital en International Journal of Management Reviews, 3(1), 41-60.
Bueno C., E. (1996). Organización de Empresas. Madrid: Pirámide
Castells, M. (1996). The rise of the network society. Cambridge, MA: Blackwell
Child, J., y McGrath , R. G. (2001). Organizations unfettered: Organizational form in an information-intensive economy. Academy of Management Journal, 44(6): 1135-1148.
Camisón, C.; Palacios, D. y Devece, C. (2000). Un nuevo modelo para la medición del capital intelectual: el modelo NOVA, X Congreso ACEDE, Oviedo.
Catalán, E. y Peluffo, M.B., (2002) Introducción a la Gestión del Conocimiento y su aplicación alSector Público, Ilpes, en prensa, Santiago, Chile.
Carmona M., E. y Céspedes L., J.J. (2002) Estructuras organizativas para la innovación. Revista Madri+d. (11). Recuperado de http://www.madrimasd.org/revista/revista11/tribuna/tribunas1.asp el 4 de octubre de 2012
Cruz, P., García, M., Medina, J., Rodríguez, H., Figueroa, M., Portilla, N., Murillo, G., Aguilera, A., Otálora, J., Zapata, A., Robledo, J., y Gómez, A. (2010). Direccionamiento Prospectivo y Estratégico para el Centro Colombiano de Investigación en Tuberculosis – CCITB. Universidad del Valle. Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento.
Santiago de Cali – Colombia.
Davenport, T. y Prusak, L. (2001). Conocimiento en acción: cómo las organizaciones manejan lo que saben. Buenos Aires. Prentice Hall.
Davidow, W. H., y Malone, M. S. (1992). The virtual corporation. New York: Burlingame/Harper Business.
De Moral, A; Pazos, J.; Rodríguez, E.; Rodríguez-Patón, A. y Suarez, S. (2007). Gestión del Conocimiento. Madrid: Thomson.
Drucker, P. (2003). La Gestión del Conocimiento. España: Ediciones Deusto.
Dragonetti N. C. y Roos, G. (1998). La evaluación de Ausindustry y el Business Network pragramm: Una perspectiva desde el capital intelectual. Boletín de Estudios Económicos, (164), 265-280
Dutta, S. y De Meyer, A. (1997). Knowledge Management at Arthur Andersen (Denmark): Building Assets in Real Time and in Virtual Space. INSEAD. Fontainebleau
Escorsa, P.; Maspons, R. y Ortiz, I. (2000). La integración entre la gestión del conocimiento y la inteligencia competitiva: la aportación de los mapas tecnológicos, Revista Espacios, 21 (2).
Euroforum (1998). Proyecto INTELECT. Medición del capital intelectual, IUEE, San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
Edvinsson, L. y Malone, M. S. (1997). Intellectual Capital, Harper Business.
Farfán B., D. Y. y Garzón C., M.A. (2006) La gestión del conocimiento –Documento de Investigación - Editorial Universidad del Rosario, (Administración. Serie Documentos, Borradores de Investigación; 29), Bogotá.
García, M., Cruz, P., Medina, J., Rodríguez, H., Figueroa, M., Portilla, N., Murillo, G., Aguilera, A., Otálora, J., Zapata, A., Prieto, P., Marín, L., y Cabrera, G. (2010). Direccionamiento Prospectivo y Estratégico para el Centro de Excelencia en Nuevos Materiales – CENM. Universidad del
Valle. Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. Santiago de Cali Colombia.
González, A.; Joaquí, C. Z. y Collazos, C. A. (2009). Karagabi KMmodel: Modelo de referencia para la introducción de iniciativas de gestión del conocimiento en organizaciones basadas en conocimiento. Revista Chilena de Ingeniería, 17 (2), 223-235
González M., J.J. (2009). Modelo para el Desarrollo de la Gestión del Conocimiento en los Centros de Investigación de las Universidades Públicas Colombianas. Caso Aplicativo Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (uptc), Gestión y Estrategia, (35)
Grey, C. y Sturdy, A. (2006). Historicising Knowledge-Intensive Organizations: The Case of Bletchley Park 1939-1945. Paper to be presented at the European Group for Organization Studies Colloquium, Bergen, Norway.
Handy, C. (1992). Balancing corporate power: A new federalist paper. Harvard Business Review, 70(6): 59-72.
Hedberg, B. (1990). Exit, voice, and Loyalty in knowledge-intensive Firms, Book presented at the 10th Annual International Conference of Strategic Managenment Society, Stockholm.
Hincapié N., C. A. (2009). Gestión del conocimiento, capital intelectual y comunicación en grupos de investigación. Revista Virtual, Universidad Católica del Norte – Medellín, (27), 1-25.
Huan, K; Lee, Y. y Wang, R. (2000). Calidad de la información y gestión del conocimiento, AENOR, Madrid
Kaplan, R. y Norton, D. (2006). El Cuadro de Mando Integral: The Balanced Scorecard. Ed. Gestión 2000.
Kaplan, R. y Norton, D. (1992). The Balanced Scorecard as a Strategic Management System. Harvard Business Review (January).
Karreman, D., Sveningsson, S., y Alvesson, M. (2002). The Return of the Machine Bureaucracy? Management Control in the Work Settings of Professionals. International Studies of Management y Organization, 32(2), 70-93.
Kemp, J., Moerman P. y Prieto, J. (2001). On the Nature of Knowledge-intensive Organisations: Strategy and Organisation in the New Economy. 7th International Conference on Concurrent Enterprising, 251-259.
Kirjavainen, P. (2001) Strategic learning in a knowledge intensive organization. H. Volberda, T. Elfring (Eds.), Rethinking strategy, Sage, London.
Lowendahl, B.R., Revang, Ø. y Fosstenlokken, S.M. (2001) ‘Knowledge and value creation in professional service firms: a framework for analysis’ Human Relations, 57(7), 911-931.
Miles, R. E., Snow, C., Mathews, J. A., Miles, G., y Coleman, H.J. (1997). Organizing in the knowledge age: Anticipating the cellular form. Academy of Management Executive, 11: 7-24.
Murillo, G., Otálora, J., Cruz, P., García, M., Medina, J., Rodríguez, H., Figueroa, M., Portilla, N., Aguilera, A., Zapata, Stashenko, E., Martínez, J., y Cervantes, M. (2010). Agroindustria de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinales Tropicales Direccionamiento Prospectivo y Estratégico - CENIVAM. Universidad del Valle. Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. Santiago de Cali – Colombia.
Nonaka, I., y Takeuchi, H. (1995). The knowledge-creating company. New York: Oxford University Press.
North, K., y Rivas R. (2008). Gestión del conocimiento. Una guía práctica hacia la empresa inteligente. Libros en red.
Martínez S., M. E. (2011). Desarrollo de un modelo de gestión del conocimiento en la cadena de suministro de la industria agroalimentaria (Tesis de Doctorado, Universidad Politécnica de Madrid). Recuperado de http://oa.upm.es/6199/1/MOISES_ENRIQUE_MARTINEZ_
SOTO.pdf el 5 de Septiembre de 2012 a las 4:45pm
Otálora, J., Cruz, P., García, M., Medina, J., Rodríguez, H., Figueroa, M., Portilla, N., Murillo, G., Aguilera, A., Zapata, A., Zambrano, M, y Caraballo, A. (2010). Genómica y Bioinformática de Ambientes Extremos Direccionamiento Prospectivo y Estratégico – GEBIX. Universidad del Valle. Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. Santiago de Cali – Colombia.
Rivero, S. (2002). La Gestión del Conocimiento, Un Modelo de Referencia. Socintec. Bizkala, España. Pág. 387.
Robertson, M. y Swan, J. (2004) Going public: the emergence and effects of soft bureaucracy within a knowledge-intensive firm, Organization, 11 (1), 123-148.
Roos, G. y Roos, J. (1997) Measuring your company’s intellectual performance, Long Range Planning, 30 (3), 413-426
Roos, G., Bontis, N.; Dragonetti, N. y Jacobsen, K. (1999). The knowledge toolbox: A review of the tools available to measure and manage intangible resources, European Management Journal, 17(4), 391-402.
Sáez V., F.; García, O.; Palao J. y Rojo P. (2003). Innovación tecnológica en las empresas. Escuela Técnica Superior de Técnicos de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de http://www.gsi.dit.upm.es/~fsaez/intl/indicecontenidos.html el 4 de
octubre de 2012
Schnarch, A. (2009). Desarrollo de nuevos productos y empresas: creatividad, innovación y marketing: cómo generar, desarrollar e introducir con éxito nuevos productos, servicios o empresas (5ta ed.). Colombia: McGraw-Hill Interamericana.
Soto, E.; Sauquet, A.; et al (2006). Gestión y conocimiento en organizaciones que aprenden. México: Thompson.
Sveiby, K. E. (2000). Capital Intelectual. La nueva riqueza de las empresas. Como medir y gestionar activos intangibles para crear valor. Ediciones Gestión 2000. Barcelona.
Sveiby, K. E., y Lloyd, T. (1987). Managing Know-How: Add Value by Adding Creativity. London: Bloomsbury.
Sveiby, K. E. y Riesling, A. (1986). Kunskapföretaget – Seklets Viktigaste Ledarutmaning? Malmö: Liber AB Starbuck, W. H. (1992). Learning by knowledge intensive firms, Journal of Management Studies, 29 (6), 713-740.
Stewart, T.A. (1997). Intellectual Capital. New York: Doubleday.
Swart, J. y Kinnie, N. (2002). Sharing Knowledge in knowledge-intensive firms. Human Resource Management Journal, 13(2), 60-75
Volberda, H.W. (1998). Building the Flexible Firm, New York: Oxford University Press.
Yin, R. (2003). Applications of Case Study Research. Second edition. London, United Kingdom. Sage Publications Ltda. Vol. 34. P. Vínculos WEB Gestión del Conocimiento (s.f.), Tomado de Página Web: http://www.gestiondelconocimiento.com/modelos.htm el día de 28 de Marzo de 2012 a las 5:46 p.m.