Abstract
Esta investigación muestra las características y estrategias socioeconómicas identificadas en un grupo de famiempresas de confección en Ciudad Bolívar, localidad de Bogotá, con las cuales logran la permanencia de sus negocios y así la reproducción de la vida y la subsistencia de sus familias. Este primer elemento se contrasta con las políticas de consecución de ingresos desarrolladas por los gobiernos distritales en el período 2000-2013, con el fin de encontrar los elementos comunes y el real aporte con el que las políticas sociales y económicas del Distrito benefician la economía popular de la ciudad, teniendo como referencia el grupo de famiempresas con el que se trabajó. Después de obtener un paralelo entre las políticas socioeconómicas del Distrito y las necesidades reales de las famiempresas, se desarrolla un ejercicio práctico aplicando la metodología de Vester como base para la formulación de recomendaciones dirigidas hacia los gobiernos distritales, en las que se manifiestan las prioridades que esta población objetivo espera de la acción institucional para mejorar el desempeño de sus famiempresas y, por ende, el de su consecución de ingresos para mejor su calidad de vida y la de sus familias.
ABSTRACT
This research examines the socio-economic characteristics and strategies pertaining to a group of family business in the apparel sector in Ciudad Bolivar (Bogota), which ensures some stability in the business itself and in their families´ livelihood. This first element is contrasted with the policies of resource allocation pursued by Bogota local administrations in the period 2000-2013, in order to identify the real governmental contributions to the
local economy. Next, a practical exercise is conducted by applying the methodology of Vester as a basis for the formulation of recommendations addressed to the city government; those recommendations depict the priorities that the targeted population expects from the institutional action to improve the performance of their business and to enhance their income to better their quality of life and that of their families.
Fecha de recepción: 23 agosto 2016
Fecha de aprobación: 15 noviembre de 2016
Fecha de publicación: 6 de enero de 2017
References
Ahumada, C. (1996). El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana. Bogotá: El Áncora Editores.
Alcaldía Mayor de Bogotá- Enrique Peñalosa. (08 de Junio de 1998). Acuerdo 06 de junio de 1998. Obtenido de file:///F:/Jose%20David/Descargas/por%20la%20bogot%C3%A1%20que%20todos%20queremos%201998-2001.pdf
Alcaldía Mayor de Bogota- Gustavo Petro Urrego. (2012). Plan de Desarrollo (2012-2015) Bogotá Humana. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá- Luis Eduardo Garzón. (2004). Plan de Desarrollo- Bogotá Sin Indiferencia- Acuerdo 119 de 2004. Bogotá : Alcaldía Mayor de Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá- Samuel Moreno Rojas. (2008). Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva . Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Arango, M. (2003). la economía informal una transformación democrática. Medellín: Universidad Cooperativa de Colombia.
Araujo, A. M. (2007). Trabalho, Precarização e Relações de. XIII Congresso Brasileiro de Sociologia.
Betancur, M. S. (2009). El malestar tras la moda. Medellín: IPC.
Bonilla, R. (2006). Bien-estar y macroeconomía 2002/2006 Crecimiento insuficiente, inequitativo e insostenible. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia- Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID).
Bonilla, R. (2013). Notas de Clase (24 de agosto) . Bogotá.
Castel, R. (2004). La inseguridad social ¿Qué es estar protegido? Buenos Aires: Editorial Manantial.
Castillo, O. S. (2008). Historia Institucional Fondo de ventas Populares 1972-2006. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de /HI_FONDO_DE_VENTAS_POPULARES%2067%2091.pdf
Chayanov, A. (1974). La Organización de la Unidad Económica Campesina. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Concejo de Bogotá. (2006). Acuerdo 257 de 2006 . Bogotá: Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
Contraloría de Bogotá. (07 de diciembre de 2014). pqr Contraloría Bogotá. Obtenido de pqrContraloría Bogotá.gov.co: http://pqr.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/Informes/obligatorios/PRESUPUESTO/2001/Finanzas/informe-presupuesto/4estapublicos/1fondo%20ventas%20populares.htm
Coraggio, J. L. (1994). Del sector informal a la economía popular.Alternativas populares al desarrollo social. Buenos Aires: Nueva Sociedad.
Coraggio, J. L. (2004). De la emergencia a la estrategia, más allá del alivio a la pobreza. Buenos Aires: Espacio.
Cortes, F., & Cuellar, O. (1990). Crisis y reproducción social. Los comerciantes del sector informal. FLACSO México.
DANE. (06 de Diciembre de 2014). DANE. Obtenido de ESTADÍSTICAS SOCIALES- NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI): http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-sociales/necesidades-basicas-insatisfechas-nbi
DANE. (10 de Agosto de 2014). Gran Encuesta integrada de Hogares. Obtenido de http://www.dane.gov.co/index.php/ocupacion-y-empleo/mercado-laboral/91-sociales/mercado-laboral/3980-informalidad
DANE. (2014). Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Población ocupada total, informal y formal para empresas hasta 5 trabajadores según sexo (en miles). Serie Trimestre móvil (Abr-jun.2014). Obtenido de http://www.dane.gov.co/index.php/ocupacion-y-empleo/mercado-laboral/91-sociales/mercado-laboral/3980-informalidad
Gago, V. (2012). La Salada: ¿un caso de globalización desde abajo? Nueva Sociedad, 63-78.
García, G. (2008). Informalidad y subempleo en Colombia: dos caras de la misma moneda. Cuadernos de Administración, vol. 21, núm. 37, enero-junio, 211-241.
Giraldo, C. (2007). Protección o desprotección social. Bogotá: CESDE.
Giraldo, C. (2013). Política social contemporánea en América Latina. Entre el asistencialismo y el mercado. Bogotá: CID.
Gobierno Nacional de la República del Ecuador. (2013). LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. Quito.
Hagene, T. (2009). Amor y trabajo. Historias y memorias de una cooperativa y sus mujeres. Revista de Estudios Latinoamericanos, 173-176.
Machado, W. G. (2011). Informalidasd en las calles de Chapinero entre anomia y políticas públicas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
María Mercedes Di Virgilio, M. P. (2010). Pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: CLACSO.
Martínez, D. (2014). Gestión de proyectos sociales- notas de clase. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Marx, C. (1867). El Capital. Hamburgo.
Ministerio de Desarrollo Social- Presidencia de la Nación. (2014). Argentina Trabaja. Buenos Aires.
OIT. (2014). La transición de la economía informal a la economía formal- Conferencia internacional del Trabajo (103.a Reunión). Ginebra: OIT.
República del Ecuador. (2008). Constitución Política del Ecuador. Ecuador.
Roig, A. (2013). La economía política de lo popular como fuente de derechos sobre lo público. Cátedra Jorge Eliecer Gaitán Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Rosanvallon, P. (2006). El capitalismo utópico. Buenos Aires: Paidos.
Santos, B. d. (1991). Una cartografía simbólica de las representaciones sociales. Nueva Sociedad, 18-38.
Secretaría Distrital de Hábitat. (2012). Informe Ciudad Bolívar Año 2012. Bogotá.
Secretaría Distrital de Integración Social. (2012). Lectura de realidades y necesidades Localidad 19 Ciudad Bolívar Territorio 2 (Lucero, Tesoro, Jerusalén). Bogotá.
Secretaría Distrital de Planeación. (2012). Cartillas UPZ. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableUPZs/Localidad%2019%20Ciudad%20Bol%EDvar/Cartillas%20UPZ
Segovia, A. (2012). Dinámicas de las famiempresas y su incidencia en el desarrollo socioeconómico. Una perspectiva de derechos de género. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Senado de la nación Argentina- Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa. (2014). Legislación sobre economía informal en Argentina y de algunos países extranjeros. Buenos Aires.
Sennet, R. (1998). La corrosión del carácter. Editorial Anagrama.
Sosa, L. (2013). La economía social ya ganó su lugar. El Tiempo Argentino.
Yacuzzi, E. (2005). El estudio de caso como metodología de la investigación: teoría, mecanismo, causales y validación. Argentina: UCEMA.