Resumen
El modelo territorial extractivista en Ecuador y América Latina ha configurado una matriz de desarrollo altamente conflictiva donde convergen intereses económicos, impactos ambientales y tensiones sociales. Esta investigación propone nuevas miradas sobre dicho modelo y las políticas públicas territoriales vinculadas a la minería. A través de un método inductivo-deductivo y una revisión sistemática, complementada con análisis crítico del discurso de actores estratégicos, se evidencian patrones de desigualdad, desestructuración territorial y debilidad institucional. El análisis se proyecta además hacia una comparación regional con los casos de Chile, Perú, Bolivia y Venezuela, donde el extractivismo se manifiesta con características comunes y divergentes. Los hallazgos confirman que el modelo extractivista ha generado más impactos negativos que beneficios, tanto social como ambientalmente. Se concluye con una propuesta de fortalecimiento de políticas públicas con enfoque territorial, participativo y sostenible.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Revista Foro Cubano