Totalitarismo, postotalitarismo y estado de excepción permanente: el caso cubano

Versiones

PDF

Palabras clave

totalitarismo
postotalitarismo
situaciones excepcionales
Cuba

Cómo citar

Peña Barrios, R. F. (2025). Totalitarismo, postotalitarismo y estado de excepción permanente: el caso cubano. Revista Foro Cubano, 5(8). https://doi.org/10.22518/
 

PlumX

 

 

Resumen

En este artículo analizo la evolución del régimen político cubano desde 1959 hasta la actualidad, con énfasis en las restricciones impuestas a los derechos humanos por la existencia de un estado de excepción permanente. La importancia de este análisis radica en la necesidad de valorar cómo se verifica en las Constituciones de 1976 y 2019 la naturaleza totalitaria, primero, y postotalitaria, después, del régimen cubano y su vínculo con la regulación de las situaciones excepcionales. Para ello, analizaré teórica y normativamente cómo se han regulado dichas situaciones durante la evolución del régimen político. Se concluye que dicha regulación no es un mecanismo de defensa de los contenidos constitucionales, sino que responde a la naturaleza antidemocrática del régimen político en Cuba.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Revista Foro Cubano