La mujer negra, agente de cambio social en la obra de Nicolás Guillén
PDF

Palabras clave

Mujer negra, cambio social, antiélite

Cómo citar

Henry Knight, K. Z. (2025). La mujer negra, agente de cambio social en la obra de Nicolás Guillén. Revista Foro Cubano, 4(6). https://doi.org/10.22518/
 

PlumX

 

 

Resumen

El pensamiento sociológico, desde un paradigma relacional, destaca el cambio social desde la emergencia de las realidades sociales cuyos motores son sujetos (individuales y colectivos) que están en relación entre ellos en un determinado sentido. Este enfoque permite el análisis de sujetos individuales de cambio en contextos excluyentes y de desventaja social.

La obra de Nicolás Guillén estructura de manera profunda un pensamiento contrahegemónico, de ruptura, libre de estereotipos y contentiva de una consciente reparación sociohistórica a mujeres negras, emancipadas de contextos de opresión. Ejemplo de ello son las semblanzas de Rosa Castellanos Castellanos(la Bayamesa), Josephine Baker, Eusebia Cosme y Ángela Davis. El objetivo de este texto es visibilizar a la mujer negra como agente de cambio social en la obra de Guillén, y tiene como propósito defender a la mujer negra, con esas características y dentro de la obra de ese autor, a través de semblanzas disruptivas, comprometidas con procesos de transformaciones en subsistemas diversos. Palabras clave: Nicolás Guillén, mujer negra, cambio social.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Revista Foro Cubano