Resumen
Los cubanos que abandonaron la isla por el puente del Mariel arrastraron el estigma social de ser calificados por el mismo gobierno cubano de ser apátridas, escorias y gusanos, calificativos denigrantes que constituyen una fragante violación a los derechos humanos tras salir del país en condiciones traumáticas, y bajo la incertidumbre que implica la posibilidad del retorno. Entre los sectores sociales que abandonaron el país a través del puente del Mariel en 1980 se encuentran los homosexuales, quienes fueron prácticamente expulsados de su propio país, hecho sin precedente en la historia de la emigración cubana.
Desde esta perspectiva este artículo persigue el objetivo de analizar la representación del éxodo del Mariel en tres escenarios diferentes interrelacionados entre sí: la narrativa del audiovisual producido en la propia isla con fines propagandísticos, la visión de los cineastas de la diáspora cubana en Estados Unidos y la imagen ofrecida por el discurso de Hollywood.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Revista Foro Cubano