Pilares y valores de la cultura Wayúu

Abstract

La etnia Wayúu, una de nuestras culturas aborígenes obstinadas en no desaparecer, se localiza en la península de La Guajira, al norte de Colombia, No 11°, - W.71°. Los pilares de esta cultura son: el sistema normativo wayúu, aplicado por el pütchipü´üi o palabrero como guardián del sistema; su pilar espiritual, la mujer oüutsu; el  ayuunaiki su lengua materna. Estos tres constituyentes de una cultura milenaria, complementados con algunos valores como el carácter sagrado de la vida, la integridad y dignidad de la persona humana, el valor de la palabra, la solidaridad, reciprocidad y redistribución entre los miembros de la etnia son los tópicos, objeto de esta comunicación. En este artículo se revisa y amplían algunos conceptos expresados en el texto intitulado “Una mirada a la cultura wayuu”. Se pretende visibilizar algunos aspectos de esa cultura y su sistema de normas con miras a colaborar en su protección como lo manda la Constitución Política de Colombia.

 

Palabras clave: Trabajo en red, Identidad de Iberoamérica, Problemas culturales, Solidaridad.
PDF (Spanish)

References

Epinayú, I. (2013). El valor de la palabra. blogspot.
com/.../ignacio-epinayu-pushaina.

Fernández, A. (2013a). El palabrero como restaurador
de paz, pastor de respeto, en el “Palabrero”.
Maicao: Verdessa.

Fernández, A. (2013b). El palabrero. La mujer
wayúu… En el círculo sagrado de la vida y el
sueño trenzado. Maicao: Verdessa.

Gadamer, H. (2007). Verdad y método. Salamanca:
Editores Sígueme.

Guerra, W. (2002). La disputa y la palabra. La ley
en la sociedad wayúu. Bogotá: Mincultura.

Gutiérrez, H. (2011). Pluralismo jurídico y cultural en Colombia. En Revista de Derecho del Estado, (26), 85-105.

JMAP-Junta Mayor Autónoma de Palabreros (2013). Plan especial de Salvaguardia del sistema normativo wayúu aplicado por el palabrero. Maicao: Min-cultura, Gobernación de La Guajira y Alcaldía de Maicao.

Martínez, S. y Hernández, A. (2005). Territorio y ley en la sociedad wayúu. Riohacha: Fondo Mixto de Promoción de la Cultura de La Guajira.

Matos, M. (1975). Derecho civil y penal guajiro. Maracaibo: Tipografía Unión.

Mejía, P. (2011). Situación sociolingüística del wayuunaiki: ranchería El pasito (tesis de maestría). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Ministerio de Cultura (2010). Resolución No. 2733 de 2009. Bogotá: Diario Oficial.

Ojeda, G. (2013a). Contexto social y lingüístico de la mujer Ouutsü. Maicao: incultura, Gobernación de La Guajira y Alcaldía de Maicao.

Ojeda, G. (2013b). “Wayuunaiki. La lengua materna. Núcleo seminal por donde destila el pensamiento”. En El palabrero, (4), 4-6.

Perafán, C. (1995). Sistemas jurídicos Kogui, Wayúu y Tule. Bogotá: Instituto de Antropología.

Pérez, F. J. (1997). “Wayuunaiki: Lengua, sociedad y contacto”. En Lenguas Amerindias. Condiciones sociolingüísticas en Colombia. Santa Fe de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. ICAHN.

Perrin, P. (1979). Sükuaotpa wayúu. Los guajiros: la palabra y el vivir. Caracas: Fundación la Salle.

Perrin, P. (1980). El camino de los muertos. Caracas: Monte de Ávila Editores.

Pico, F. (2010). Memoria, entre la jurisdicción indígena y el sistema jurídico wayúu. Revista. Universitas Estudiantes, (7), 11-12. Bogotá: Universidad Javeriana.

Pocaterra, J. (2006). Principios culturales y lingüísticos que orientan las normativas del derecho consuetudinario wayúu. Revista Frónesis,13(1).

Polo, N. (2015). A gaze to wayuu’s culture, base of its normative sistema. En Paripex-Indian Journal of Research, 4(Issue), 4-7.

Polo, N. y Ojeda, G. (2014). Una mirada a la cultura wayúu. En Verbum, 9(9), 109-117. Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta.

Ramírez, R. (2008). Diccionario. Wayuunaiki-Español- Español-Wayuunaiki. Riohacha: Universidad de La Guajira.

República de Colombia (2014). Decreto 1953 de la Presidencia de la República.

Salcedo-Ramos, A. (2013). La palabra de Juan Sierra, palabrero wayúu. www.soho.com.co/especial/articulo/como-vive-un-wayuu/2781.