Resumen
El objetivo general de esta investigación es analizar el desarrollo y la marca-territorio, a través de la fidelización de la cosmovisión de las ciudades para crear intercambios culturales y el reconocimiento de la identidad. En este sentido, se describe el recorrido histórico del desarrollo local desde el pensamiento económico dominante y su relación con el mercadeo, desde una metodología crítica, inductiva y descriptiva. Uno de los rasgos sobresalientes de finales del siglo XX, es la emergencia de la dimensión espacial como un referente fundamental de la economía y la política, tanto a escala nacional como mundial. De esta forma, las variables espaciales son cada vez más determinantes con la localización de la producción, los flujos de comercio y los aspectos sociopolíticos del desarrollo. También en América Latina, como en el resto del mundo, una nueva lógica espacial está permeando los procesos económicos, políticos y sociales, que se han convertido en la preocupación fundamental de la gestión de mercadeo, orientada a alcanzar objetivos empresariales de los territorios a través de marca-territorio.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Revista Foro Cubano