Apuntes sobre las observaciones finales del noveno informe periódico de Cuba (CEDAW)

Autores/as

  • Red de Observatorios Independientes de Cuba Red de Observatorios Independientes de Cuba

Resumen

Respondiendo a grandes rasgos a lo presentado en el informe períodico de Cuba y los informes alternativos, el Comité manifestó su especial preocupación ante la escasez de alimentos, medicinas, suministros médicos y combustible, cuestión que afecta de manera desproporcionada a la población y, en especial, a mujeres y niñas en términos de su alimentación, higiene y educación, entre otros aspectos. En concordancia con ello, la Red de Observatorios Independientes hizo hincapi´é en dicha problem´ática mediante la presentación de informes alternativos como Mujeres Cubanas en condiciones particulares y la crisis multifactorial en Cuba, donde se expuso c´ómo la crisis económica actual tiene repercusiones diversas sobre las mujeres en condiciones diferenciales. También se destacó el informe Discriminación contra la mujer y derechos sociales en Cuba: Garantías laborales y derechos sexuales y reproductivos, que analiza la compleja situaci´on en términos de empleo, bienestar y acceso a implementos de higiene y salud sexual. Otro informe relevante fue Normalizaci´on de la violencia de género en los contextos educativos y culturales de Cuba, que presentó un panorama de las condiciones en el ámbito escolar, incluyendo cifras relacionadas con el abandono escolar, la infraestructura educativa y la educación adecuada sobre salud y derechos sexuales y reproductivos en todos los niveles de enseñanza.

Descargas

Publicado

2025-05-12

Cómo citar

Red de Observatorios Independientes de Cuba, R. de O. I. de C. (2025). Apuntes sobre las observaciones finales del noveno informe periódico de Cuba (CEDAW). Foro Cubano-Divulgación, 7(70). https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/fc_divul/article/view/3022