Variables para la creación de un modelo sociocomunicacional para estrategar la cohesión y articulación social desde la NTE
PDF

Cómo citar

Variables para la creación de un modelo sociocomunicacional para estrategar la cohesión y articulación social desde la NTE. (2016). Civilizar Ciencias De La Comunicación, 3(3). https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/Civilizarcomunicacion/article/view/598

Resumen

La cohesión y articulación social son retos para las ciudadanías y organizaciones del siglo XXI. Pese a todos los esfuerzos y avances, siendo un problema que preocupa a organizaciones internacionales y locales, y aqueja a países, así como a comunidades; Iberoamérica no está exento de ello. Una nueva forma de concebir la cohesión y articulación social es la que propone el proyecto Estrategar, que trabaja la comunicación como la palanca articuladora y centro del quehacer del hombre relacional. En esta lógica, se pretende trabajar la investigación desde una mirada dirigida hacia la significatividad; ésta es la propiedad del sentido cualitativo, se basa en la perspectiva de los Qualia que en términos generales alude a las cualidades subjetivas de las experiencias individuales. El modelo socio-comunicacional presupone un espacio relacional (interfaz comunicacional), de alta participación y colaboración, por lo tanto, co-constructivo. El contexto sobre el cual operará y se articularán las relaciones para la cohesión y articulación social deben ser de co-construcción o co-creación; ello asegura mayor probabilidad de efectividad comunicacional. La investigación que se encuentra en su tercera fase (la primera fue presentada en el II Congreso Mundial de Comunicación Iberoamericana, Universidad de Minho, Portugal; la segunda, en el XI Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación, Chile 2015), trabaja sobre la relevancia y valor de la relación en los procesos comunicacionales. Se focaliza en el interés del “proceso de generación de valor” como experiencia de comunicación compartida por la organización y las ciudadanías, la relación entre ellos y sus públicos de interés (stakeholders), para llegar a una propuesta explicativa y descriptiva de la función de la comunicación en el desarrollo de una organización social. La pregunta central a ser abordada será: ¿cuál o cuáles serán las conexiones, relaciones y vínculos, tipo de articulación de la diferencia, así como sentido y significación para la cohesión y la articulación social, como retos de las ciudadanías y organizaciones del siglo XXI?
PDF

Referencias

Acuña, M., & Acuña, L. (2012). Estrategias metodológicas para la construcción de una cultura de paz en el aula. Arequipa: Desco. Programa Regional Sur. Recuperado de http://www.de sco.org.pe/sites/default/files/ publicaciones/files/cultupaz_prs_VF.pdf

Baldissera, R. (2009). Comunicación organizacional en la perspectiva de la complejidad. Revista Organicom, 10/11, 115-120.

Castelucci, D. (2010). Dimensión socio-comunicacional; prácticas comunicacionales.

Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata.

Cifuentes, C. (2015). Bogotá lanza estrategia de paz con nuevos puntos de articulación social “PAS”. Recuperado de http://www.victimasbogota.gov. co/?q=bogot%C3%A1-lanza-punt os-dearticulaci%C3%B3n-social

Clavero, G., & Arias, M. (2003). Dirección estratégica de redes organizacionales. Revista del Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales, 46, 127-142.

Corporación Somos Más. Fundación Saldarriaga Concha. (2007). Guía para el fortalecimiento y articulación de redes de organizaciones sociales. Recuperado de http://redes.somosmas.o rg/i mages/1/11/ GuiaFortalecimientoRedes-v1.0.pdf

Duarte, G. (2006). Características estructurales de la producción ALAIC. Una aproximación al conocimiento comunicativo del GT-1. Revista Comunicación y Sociedad, 6, 131-158.

Eco, U. (2000). Tratado de Semiótica General. Barcelona: Lumen.

Eldin, F. (1998). El management de la comunicación. Buenos Aires: Edicial S.A.

Espinosa, C., Larrabetti, J., & San Segundo, A. (2012). Ejecución Estratégica. La experiencia e innovación de 12 CEO clave ante un nuevo escenario. Madrid: Prentice Hall.

Garrido, F. (2004). Comunicación de la estrategia. La efectividad está en la dirección. Barcelona: Effective Managenet.

Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Buenos Aires: Javier Vergara Editores.

Hamel, G., & Pralahad C. (1989). Propósito estratégico. EE. UU: Harvard Business Review.

Hamel, G., & Pralahad C. (1995). Compitiendo por el futuro. Madrid: Ariel. Primera Edición.

Herrera, R. (2013). Comunicación Estratégica en Chile: Panorama de la Industria Local y Alcances al Potencial de Desarrollo en la Región (tesis doctoral). Universidad de Málaga, España.

Herrera Echenique, R., & Pérez, R. (2014). Nueva teoría estratégica. El paradigma emergente para la co-construcción y transformación de la realidad. Santiago: Santillana.

Katzenbach, J., & Smith, D. (2006). Wisdom of the team. Creating the High-Performance Organization. EE. UU: HarperBusiness Essentials.

Lucas, M. (1997). La comunicación en la empresa y en las organizaciones. Barcelona: Bosch.

Maffia, A. (2005). Cognición y Emoción. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Majluf, N. (2011). Los desafíos de la gestión, de lo formal a lo sutil. Santiago: Editorial Aguilar.

Manucci, M. (2005). Atrapados en el presente. Quito: Editorial CIESPAL.

Naciones Unidas. (2015). Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Recuperado de http://www.un.org/es/ sections/priorities/international-peaceand-security/index.html

Orduna, M. (2012). Identidad e identidades: Potencialidades para la cohesión social

y territorial. Barcelona: Diputación de Barcelona.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2015). Diálogo social y actividades con empleadores y trabajadores en el Cono Sur de América Latina. Recuperado de http://www.ilo.org/santiago/tema s/ dialogo-social/lang--es/index.htm

Pérez, R. (2008). Estrategias de Comunicación (4. ed.). Barcelona: Ariel.

Pérez, R., & Massoni, S. (2009). Hacia una teoría general de la estrategia. Barcelona: Ariel.

Pérez, R. (2011). Pensar la Estrategia. Buenos Aires: La Crujía.

Pérez, R., & Sanfelui, I. (2013). El Viaje a la Complejidad. Tomo 4: La complejidad social. La trama de la vida. Nivel de Integración Social. Madrid: Biblioteca Nueva.

Salas, P. (2011). Del conflicto a la articulación social, comunicación estratégica para el cambio. FISEC-Estrategias, 15, 147-166. Recuperado de http://www. cienciared.com.ar/ra/usr/9/1 205/ fisecestrn15pp147_166.pdf

Sims, R. (2002). Changing the Way We Manage Change. Recuperado de http://site. ebrary.com/li b/bibliotecausa/Doc?id=10023319&ppg=9

Sistema de las Naciones Unidas. (2015). Estrategia: Construcción de la Paz. Recuperado de http ://nacionesunidas. or.cr/programas-conjuntos/construccionde-paz/estrategia

Vignolo, C. (2002). Sociotecnología: Construcción del capital social para el tercer milenio. Santiago: Universidad de Chile.

Watzlavick, P., Beavin, J., & Jackson, D. (1985). Teoría de la Comunicación Humana (4. ed.). Barcelona: Herder.

Van Riel, C. (2012). Alinear para ganar. Madrid: Biblioteca Corporate Excellence.

Villanueva, P. (2011). Diversidad Innovadora. Intangibles para la creatividad innovadora. España: Consello Social. Universidad Da Coruña