Globalización, capitalismo financiero y responsabilidad social empresarial: tensiones estructurales
PDF (Español (España))

Keywords

Globalización
capitalismo financiero
responsabilidad social
neoliberalismo.

How to Cite

Barbosa Ramírez, D., Medina López, C., & Vargas López, M. (2014). Globalización, capitalismo financiero y responsabilidad social empresarial: tensiones estructurales. Civilizar, 14(27), 135–154. https://doi.org/10.22518/16578953.186
 

PlumX

 

Abstract

La globalización y el capitalismo financiero mantienen una relación sinérgica en un contexto global cuyas problemáticas como el deterioro medioambiental, la inequidad social, las crisis económicas y la corrupción, se agudizan. La responsabilidad social empresarial emerge como un mecanismo que busca mitigar algunos de estos problemas, aun cuando su eficacia e impacto hoy en día son cuestionados. El sistema del cual forman parte la globalización, el capitalismo financiero y la responsabilidad social, enfrenta en la actualidad una serie de tensiones estructurales que aporta en el análisis, comprensión y solución de las dificultades referidas. En el presente artículo se identifican y analizan cuatro de las tensiones estructurales en alusión.

 

DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.186

https://doi.org/10.22518/16578953.186
PDF (Español (España))

References

Acemoglu, D., & Robinson, J. (2012). Why Na- tions Fail: The Origins of Power, Prosperity and Poverty. Nueva York: Crown.

Aldeanueva, I. (2011). Responsabilidad Social en la Universidad: Estudio de casos y propuesta de despliegue (Tesis doctoral). Universidad de Málaga, España.

Amat, D., Brieger, P., Ghiotto, L., Llanos, M., & Percovich, M. (2002). La globalización neoliberal y las nuevas redes de resistencia global. Buenos Aires: Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Coo- perativos.

Amin, S. (2006). Beyond Liberal Globalization. Monthly Review: An Independent Social- ist Magazine, 58, 30-49.

Aparicio, J. &. Valdés, B. (2009). Sobre el concepto de responsabilidad social de las empresas. Un análisis europeo comparado. Cuadernos de Relaciones laborales, 27(1), 53-75.

Ardalan, K. (2011). On the role of paradigms in understanding economic Globalization. Forum for Social Economics, 40(2), 197-
219. doi: 10.1007/s12143-009-9054-9

Bakan, J. (2009). Capitalismo Caníbal: La Corporación. Barcelona: Ediciones Ro- binbook.

Bauman, Z. (2004). Modernidad liquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Beck, U. (1998). La Sociedad del Riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidos Ibérica S.A.

Beck, U. (2002). La Sociedad del Riesgo Global. Madrid: Siglo 21 de España editores.

Beck, U. (2010). Remapping social inequalities in an age of climate change: for a cosmo- politan renewal of sociology. Global Networks, 10(2), 165-181. doi: 10.1111/j.1471- 0374.2010.00281.x

Bedoya, M. (2009). El derecho de asociación sindical frente a la globalización. Estu- dios de Derecho de la Universidad de Antioquia, 66(147), 37- 57.

Burkett, B. W., & Gallagher, J. (2010). CSR and its progeny: Post-Recession. International Law News, 39(1), 24-26.

Campos, F. (2008). Responsabilidad Social Empresarial: Comunicación bajo ISO 26000. Chasqui: Revista de literatura la- tinoamericana, 102, 48-53. Recuperado de: http://ehis.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/viewarticle?data=dGJyMPPp44rp2%2fdV0%2bnjisfk5Ie46bJLrqauULGk63nn5Kx94um%2bSa%2blsEytqK5JsJa2UrKpuEqyls5lpOrweezp33vy3%2b2G59q7Sbeur0mwp7dRtZzqeezdu33xnOJ6u%2fDggKTq33%2b7t8w%2b3%2bS7S7Gvt0iwr7A%2b5OXwhd%2fqu4ji3 OSN6uLyffbq&hid=121

Carroll, A. (1991). The Pyramid of Corporate Social Responsibility: Toward the Moral Management of Organizational Stake- holders. Estados Unidos: Business Horizons.

Castells, M. (2001). La era de la información. Economía Sociedad y Cultura. Distrito Federal, México: Siglo 21 editoriales.

Clark, R. (1981). The Four Stages of Capitalism: Reflections on Investment Manage- ment Treatises. Harvard Law Review, 94(3), 561-582. Recuperado de http:// www.jstor.org/stable/1340677

Comisión Económica para América Latina y el Caribe –[CEPAL]. (2002). Globalización y Desarrollo. Santiago de Chile: ONU- CEPAL.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe –[CEPAL]., & The German Organisation for Technical Cooperation–[GTZ]. (2006). Responsabilidad Social Empresarial (RSE) desde la perspectiva de los consumidores. Santiago de Chile: CEPAL.

Comisión de las Comunidades Europeas (2001). Libro Verde, un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Bruselas: Autor

Coq-Huelva, D. (2002). La globalización financiera: Empresas y estados. Revista de Economía Mundial, 7, 135-156. Recupe- rado de http://search.proquest.com/docvi ew/1002595179?accountid=50434

Corsi, F. L. (2010). La crisis estructural del capitalismo y sus repercusiones. Iconos, Revista de Ciencias Sociales, 36, 29 -39.

Covarrubias, H. (2010). La gran crisis del capitalismo neoliberal. Andamios, 7(13), 57-84.

Cukierman, A. (2012). Monetary policy and institutions before, during, and after the global financial crisis (“Paolo Baf- fi” Centre Research Paper No. 2012- 115). Recuperado de http://ssrn.com/ab- stract=2115446

Darwent, D. (1969). Growth poles and growth centers in regional planning-a review. En- vironment and Planning, 1(1), 5-32.

Del Valle, D. (1981). El capitalismo industrial, financiero y tecnológico. En M. Bory de Spinetto, Manual de Historia Económica Primera Parte (pp.185-212). Buenos Aires: Ediciones Macchi.

Fazio, H. (1998). La Globalización: Una aproximación desde la historia. Historia Crítica, 17, 71-77.

Ferrer, A. (1997). Hechos y ficciones de la globalización. Buenos Aires: Fondo de Cul- tura Económica.

Friedman, M. (13 de septiembre de 1970). The Social Responsibility of Business Is to Increase Its Profits. New York Times. Recuperado de http://www.colorado.edu/ studentgroups/libertarians/issues/fried- man-soc-resp-business.html

Fukuyama, F. (1989). El fin de la historia?. The National Interest 16, 3-18.

Guillén, H. (2011). Integración Monetaria, crisis y austeridad en Europa. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 42(165), 113-140.

International Organization for Extandardization, (2010). Draft International standard ISO/FDIS 26000. Guidance on social res- ponsibility. Recuperado de http://www.lsd.lt/typo_new/fileadmin/Failai/N172_ ISO_DIS_26000 E_.pdf

Joseph, P. (Productor y Director). (2008). Zeitgeist Addendum [Documental]. Recuper- ado de http://www.zeitgeistmovie.com/

Kudrle, R. (2012). Governing Economic Glo- balization: The Pioneering Experience of the OECD. Journal of World Trade, 46(3), 695-731.

Lee, E., & Vivarelli, M. (2006). The social im- pact of globalization in the developing countries. International Labour Review, 145(3), 167-180.

Mañán, O. (2010). Revisitando el desarrollo: Los nuevos imaginarios son desafíos civilizatorios. Revista latinoamericana de Economía, 41(162), 5-30.

Martínez, Á. (2003). Reflexión metodológica en torno a la globalización. Revista de Economía Mundial, 9, 83-110. Recuperado de http://search.proquest.com/docvi ew/1002596189?accountid=50434

Max-Neef, M. (1994). El Desarrollo a Escala Humana, Barcelona: Editorial Icaria.

Montuschi, L. (2010). Desarrollos recientes en los instrumentos para integrar la RSE a las operaciones de las empresas. Documento de trabajo, 439, 1-31.

Narváez, A. (2010). Educación, capitalismo y desarrollo. Cultura alfabética y globaliza- ción anglosajona. Signo y Pensamiento, 29(57), 248-267. Recuperado de http:// www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed. jsp?iCve=86020052016

Organización Internacional del Trabajo –[OIT]. (2004). Por una globalización justa: crear oportunidades para todos. Ginebra: Autor.

Orellana, D. (1981). El capitalismo industrial, financiero y tecnológico. En E. Martiré (Comp.), Manual de Historia Económica Primera Parte. Buenos Aires: Ediciones Macchi.

Pérez, C. (2009). La otra globalización: los re- tos del colapso financiero. Problemas del Desarrollo, Revista Latinoamericana de Economía, 40(157), 11-37.

Pérez, O. (2000). Apuntes sobre la globalización y crítica de la economía política. Economía y Desarrollo, 127(2), 152-170.

Piketty, T. (2014). Capital in the Twenty-First Century. Estados Unidos: Belknap Press.

Porter, M., & Krammer, M. (2011). La Creación de valor compartido. Harvard Business Review. Recuperado de http://www.filantropiatransformadora.org/attachments/article/198/Shared%20Value%20in%20 Spanish.pdf

Prahalad, C. K. (2005). La fortuna en la base de la pirámide. Bogotá: Grupo Editorial.

Rea, R., & Piñón, M. (2009). De la dictadura del proletariado ¿a la dictadura del mercado? crisis y capitalismo. Revista de Ciencias Sociales, 123-124, 139-152.

Sen, A., & Kliksberg, B. (2007). Primero la gente. Una mirada desde la ética del de- sarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. Barcelona: Ediciones Deusto.

Stiglitz, J. (2013). The Price of Inequality: How Today’s Divided Society Endangers Our Future. Estados Unidos: Penguin.

Tovar, E. D. (2007). Globalización del capital y desarrollo institucional del sistema financiero. Revista de Economía Institucional, 9(17), 75-107.

Vargas, J. (2008). Análisis crítico del Capitalismo Transnacional. Scripta Etnológica, 30, 63-80.

Windolf, P. (1999). The evolution of modern capitalism. France in comparative perspective. Revue Francaise de Sociologie, 40(3), 501-529.

Wolff, R. D. (2012). Democracy at Work: A Cure for Capitalism. Chicago: Haymar- ket.

Cession of rights: Once published, the printing and reproduction rights are from Universidad Sergio Arboleda. It is up to the publisher to allow the reproduction of the article.

CC License: The Journal provides open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research increases global knowledge sharing.

The contents of the journal Civilizar Ciencias Sociales y Humanas are under an international Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivativeWorks 4.0 licence.

Downloads

Download data is not yet available.