Sobre la revista

En el primer semestre del año 2001, como respuesta a una necesidad de calidad académica en la Universidad Sergio Arboleda, el entonces denominado Centro de Investigaciones Civilizar crea una Revista que heredaría su nombre. CIVILIZAR desde su inicio ha mantenido su periodicidad y con el paso de los años se ha posicionado a nivel nacional e internacional, esto reflejado en logros como estar clasificada e indexada por Colciencias; e incluida en bases como DOAJ, Latindex, Publindex, Scielo, Redalyc, Redib, EBSCO Fuente Académica, Road, AmeliCA, Copernicus International y Dialnet.

Enfoque y alcance

La Revista Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Sergio Arboleda es una publicación científica internacional arbitrada bajo la modalidad doble ciego con versión digital (e-ISSN: 2619-189X) e impresa (p-ISSN 1657-8953). Su objetivo es facilitar el diálogo interdisciplinar, el intercambio académico y la difusión del conocimiento científico en las áreas de derecho, política, economía, humanidades y filosofía. La Revista Civilizar tiene un enfoque internacional, principalmente latinoamericano. Además, cuenta con una política de autoevaluación constante para el mejoramiento de los procesos editoriales.

Frecuencia de publicación
Cada año se publican dos números: enero-junio y julio-diciembre. La convocatoria para la recepción de artículos es permanente y todos los artículos son sometidos al modelo de pares dobles ciegos.

Costos
En cumplimiento con una política editorial de acceso abierto, la revista Civilizar no cobra a los autores por la postulación, evaluación o publicación de los artículos. La Universidad Sergio Arboleda asume los gastos relacionados con la producción editorial. Todos los números están disponibles con acceso libre y pueden ser consultados a través del Open Journal System (OJS). La revista no recibe pago por suscripción, tampoco acepta publicidad. 

Tipos de documentos 
En línea con nuestras políticas editoriales y con referencia en el modelo de indexación nacional de revistas por Colciencias, se reciben las siguientes clases de documento:

  • Artículos de investigación: presenta de manera detallada, los resultados originales derivados de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes fundamentales: introducción, metodología, resultados y conclusiones.
  • Artículos de reflexión: presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa y crítica del autor sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
  • Artículo de revisión: resultado de investigación donde se organizan, analizan e integran los resultados de investigaciones, publicadas o no publicadas, sobre un campo del conocimiento.
  • Traducción de Artículos de alto impacto.
  • Reseñas de libros resultado de investigación.

Tiempos
La estimación de los tiempos relacionados con la recepción, evaluación, edición y publicación del manuscrito están descritos en el proceso editorial.

Ubicación 
Las instalaciones de Revista Civilizar están ubicadas en la ciudad de Bogotá, D.C., Colombia: Carrera 15 No 74-96 piso 3, Código Postal: 110221 - PBX: (57 1) 3257500, Ext. 2260. 

Declaración de privacidad 
La revista Civilizar se acoge a las disposiciones generales del Hábeas Data contenidas en la Ley Estatutaria 1266 de 2008, en cuanto al manejo de información contenida en bases de datos personales. Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.