Resumen
Las grandes mutaciones culturales que ha vivido Chile en los últimos treinta años han impactado en la figura social del docente: se ha hecho un esfuerzo como política de Estado por dar al profesor/a su papel histórico y reforzar su importancia, pero paralelamente, los procesos han seguido su curso en detrimento de este rol social. Por otra parte, la educación superior ha intentado integrar, en la formación inicial docente, categorías como las de diversidad étnica, diversidad sexual, interculturalidad, inclusión, entre otras, bajo la presión de variados movimientos sociales y de la importancia que estas categorías han asumido a nivel internacional.
Referencias
Borgoño, M. y Alvarado, M. E. (2012). De reforma y exterminio: apuntes sobre identidad mapuche, aculturación y educación en Chile. Diálogos educativos, (23), 134-147.
Bahamondes, P. (2013, junio 30). “Lemebel y la vida después del cáncer”, entrevista. Encontrada en https://cronicasperiodisticas.wordpress.com/category/pedro-bahamondes/
Biblioteca Nacional de Chile. Pedro Lemebel (1952-2015). Rescatado http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3651.html
Bourdieu. P. (1998). Capital cultural, escuela y espacio social, México. Editorial Siglo XXI.
Butler, J. (2001). El género en disputa. México: Paidós.
Catalán Marshall, M. (2018). Docentes abriendo las puertas del clóset. Narrativas de resistencias y apropiaciones a la heteronormatividad en profesores homosexuales/lesbianas en escuelas públicas y privadas de Santiago de Chile. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 12(1), 57-78.
Coloane, J. (2015). Vidas de izquierda: 54 entrevistas. Editorial navegación e ideas. Santiago, Chile.
Contreras Armijo, J. C. (2019). Docencia y homosexualidad: reflexiones éticas de un profesor en formación.
Contreras Lorenzini, M. J. (2020). El neoprén como materialidad intertextual en las dos últimas performances de Pedro Lemebel: Desnudo bajando la escalera y Abecedario. Vida imitada: narrativa, performance y visualidad en Pedro Lemebel.- (Los ojos en las manos. Estudios de cultura visual; 6), 217-232.
Costa, F. (sábado 14 de agosto de 2004). La rabia es la tinta de mi escritura. Suplemento Ñ, Diario Clarín de Buenos Aires. Recuperado de: http://edant.clarin.com/suplementos/cultura/2004/08/14/u-813177.htm
De la Parra, M. La generación de los 80. Suplemento “Literatura y libros”, diario La Época 21 de abril de 1989
Durkheim, É. (1975). Educación y sociología. Barcelona. Ediciones Península, S.A., Col. Homo Sociologicus 4, 1.ª edición.
Epstein, D. y Johnson, R. (1994). On the straight and narrow: The heterosexual presumption, homophobias and schoolings. En D. Epstein (Eds.), Challenging lesbian and gay inequalities in education (197–227). Buckingham: Open University Press.
Fajardo, M. (2015, Enero 24). Cancionero, el programa radial que hizo famoso a Lemebel. El mostrador. Cultura + ciudad. Recuperado de http://www.elmostrador.cl/cultura/2015/01/24/cancionero-el-programa-radial-que-hizo-famoso-a-lemebel/
Garrido, H (2021). Gabriela Mistral y su transgresión poética. QVADRATA. Estudios sobre Educación, artes y humanidades, 3 (5), 65-74.
Herrero, Carlos. Reflexiones de un profesor gay fuera del armario. Cuadernos de Pedagogía, n. 460, p. 78-82, 2015.
Ingenschay, D. (2020). La práctica de la performance de Pedro Lemebel. Vida imitada: narrativa, performance y visualidad en Pedro Lemebel.-(Los ojos en las manos. Estudios de cultura visual; 6), 203-215.
Kohen, J., & Valles, I. (1994). Crisis en el sistema educativo y la salud laboral docente. Salud de los trabajadores, II(2), 143-151.
Lacan, J. (1984). Escritos I y II. Editorial, México, Siglo XXI.
Lemebel, P. (1986). Manifiesto. Hablo por mi diferencia. Este texto fue leído como intervención en un acto político de la izquierda en septiembre de 1986, en Santiago de Chile. Recuperado de: http://lemebel.blogspot.cl/2005/11/manifiesto-hablo-por-mi-diferencia.html.
Lemebel, P. (2010). De perlas y cicatrices: crónicas radiales. Santiago, Seix Barral Chile.
Lemebel, P. (2013). Poco Hombre. Crónicas escogidas. Santiago: Ediciones UDP.
Llamas, R. (1998). Teoría torcida. Prejuicios y discursos en torno a la “homosexualidad”. Madrid, Siglo XXI.
Madrigal, E., y Bermúdez Callejas, S. (2022). Panal que cela su oro:(auto) censura, traducción, cartas y versos de amor de Gabriela Mistral a Doris Dana y Paulita Brook. L'Ordinaire des Amériques , (229).
Nachon, A. (Domingo, 19 de octubre de 2003). La rabia. Entrevista. Santiago: Página 12. Recuperado de: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-778-2003-10-22.html
Ortega, E. (2005). Reflexiones desde la negritud y el lesbianismo. En C. Romero Bachiller, S. García Dauder, C. Bargueiras Martínez. El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, movimientos y prácticas feministas queer, pp. 67-72. Madrid: Traficantes de sueños.
Pichardo, J. I. (2009). Entender la Diversidad Familiar: Relaciones Homosexuales y Nuevos Modelos de Familia. Barcelona, Bellaterra.
Schäffer, M. (1998, febrero 9). Lemebel, Pedro. La yegua silenciada. Araucaria, Santiago. 21 v., no. 1072, p. 58-59. Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-83108.html.
Tricot, T. (2020). El gobierno de la Unidad Popular y el pueblo mapuche1: El intento por transformar una relación histórica de dominación por el Estado chileno. Revista de Ciencias Sociales, (170), 47-59.
Weber, M (1964). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Trad. Medina Echavarría, J. Ed. Winckelmann, J.México, Fondo de Cultura Económica.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Civilizar