Resumen
El artículo propone una interpretación epistemológica sobre el desarrollo disciplinar de la ciencia política en Colombia. A través de un ejercicio hermenéutico se fundamenta la necesidad de pensar y reconocer la ciencia política de manera (trans) disciplinar, para luego mostrar que en el proceso de conformación de las distintas plantas docentes han participado profesionales de diferentes ramas, dejando en evidencia la dificultad para configurar programas con especificidades disciplinares. El artículo concluye afirmando que este carácter transdisciplinar lleva a una diversidad metodológica y a una evanescente definición del objeto de estudio, que si bien no se constituyen en una desventaja epistemológica, prueban la falta de un elemento cohesionador e identitario para la disciplina.
Citas
Alarcón, V. (2010). “Ciencia Política”. En V. Martínez & E. Villareal (Coords.), (pre) textos para el análisis político (pp.23-48). México: FLACSO.
Angel, S., & Barrero, F. (2013). La ciencia política y sus métodos: una comparación de los programas de ciencias sociales en Colombia. Co-herencia, Vol. 10(19), 207-234.
Angel, S., & Barrero, F. (2014). Los retos de la Ciencia Política en Colombia. Revista Iberoamericana América Latina-España-Portugal, 14(56), 191-195.
Balme, R., & Brouard, S. (2005). L’analyse politique de l’action publique: confrontation des approches, des concepts et des méthodes. Revue Française de Sciences Politiques, 55(1), 33-50.
Barrientos, F. (2009). Los desvaríos de un ex-politólogo: César Cansino y «La “muerte” de la Ciencia Política. Recuperado de http://criticacida.wordpress.com/2009/03/02/hello-world/
Bejarano, A., & Wills, M. (2005). La ciencia política en Colombia: de vocación a disciplina. Revista de Ciencia Política, 25(1), 111-123.
Bulcourf, P., & Cruz, P. (2012). La ciencia política como profesión. Revista POSTData. Recuperado de https://docs.google.com/file/d/0B637k_n5waBpOTUwMWRjZDktMWExMy00OTZmLWE0NzctYTQ0NTliMjgxNGQ0/edit?usp=drive_web&urp=http://www.revistapostdata.com.ar/2012/01/la-cienc&pli=1
Bunge, M. (2005). La ciencia. Su método y su filosofía. México: Suramericana- Laetoli.
Caicedo, J. & Cuellar, J. (Comp.) (2015) ¿Hacia dónde va la Ciencia Política? Algunas reflexiones sobre la disciplina en Colombia. Ibagué: Unitolima.
Cárdenas, F., & Suárez, L. (2010) La ciencia política, ciencia noética del orden. Colombia Internacional, 72, 111-132.
Duque-Daza, J. (2013). Tres momentos de la institucionalización de la enseñanza de la Ciencia Política en Colombia 1968-2012. En S. Leyva (Ed.), La ciencia política en Colombia: ¿una disciplina en institucionalización?. (pp. 57-100). Medellín: EAFIT; ACCPOL.
Duverger, M. (1988). Métodos en las ciencias sociales. Barcelona: Ariel.
Emmerich, G. (1997). Metodología de la Ciencia Política. México: UAM.
Emmerich, G., & Alarcón, V. (2007). Tratado de Ciencia Política. México: Anthropos; UAM.
Guba, E. (Ed.) (1990). The paradigm dialog. Londres: Sage.
Hay, C. (2002). Political Analysis: A Critical Introduction. Basingstoke: Palgrave.
Kuhn, T. (1974). La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.
Landreani, N. (1990). Métodos cuantitativos versus métodos cualitativos: Un falso dilema. Ciencia, Docencia y Tecnología, 13(25), 17-39
Leal, F. (1988). La profesionalización de los estudios políticos en Colombia. Análisis Político, 3, 49-62.
Leyva, S. (Ed.), Muñoz, P., Fortou, J., Preciado, A., Ramírez, M., Daza, J., & Murillo, G. (2013). La ciencia política en Colombia: ¿una disciplina en institucionalización?. Medellín: EAFIT; ACCPOL.
Losada, R. (2004). Reflexiones sobre el estado actual de la ciencia política en Colombia. Papel Político, 16, 9-27.
Losada, R., & Casas, A. (2008). Enfoques para el análisis político. Bogotá: Universidad Javeriana.
Mejía-Quintana, O. (2006). Estatuto epistemológico de la teoría política: problemática, reconstrucción y competencia. Ciencia Política, 1, 30-57
Mertz, O. (1984). Epistemología y Ciencia Política. Revista de Ciencia Política, 6(2), 47-70.
Monroe, K. (Coord.) (2005). Perestroika! The Raucous Rebellion in Political Science. New Haven: Yale University Press.
Murillo, G., & Ungar, E. (1999). Evolución y desarrollo de la Ciencia Política colombiana: un proceso en marcha. Revista de Estudios Sociales, 4, 36-53.
Parra, A., Tabares, C., & Hurtado, D. (2013) ¿De qué Ciencia Política estamos hablando? Las potencialidades de un enfoque integrador. Estudios Políticos, 43, 13-38.
Pierson, P., & Skocpol, T. (2008). El institucionalismo histórico en la Ciencia Política Contemporánea. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 17(1), 7-38.
Resnik, M. (1998). Paradigmas en Ciencia Política. Buenos Aires: Depalma
Roth, A. (2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico?. Estudios Políticos, 33, 67-91.
Sabatier, P. (1999). Theories of the policy process. Boulder: Westview Press.
Sartori, G. (2004). ¿Hacia dónde va la Ciencia Política?. Política y Gobierno, 11(2), 349-354.
Sorauf, F., & Hyneman, C. (1967). Ciencia Política. Una sencilla visión general. México: Editorial Hispanoamericana.
Strasser, C. (1979). La idea de una ciencia política. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, 12(46), 405-420.
Zolo, D. (1989). La tragedia de la Ciencia Política. Metapolítica, 49, 51-69. Recuperado de http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/1463/La_tragedia_de_la_ciencia_politicaTyD14.pdf?sequence=1
Una vez publicado, los derechos de impresión y reproducción son del Universidad Sergio Arboleda. Es potestativo del editor permitir la reproducción del artículo.