Resumen
El presente artículo encara el argumento sobre la aceleración del tiempo social contemporáneo cuyo origen se le atribuye a la colonización del mundo de la vida por la lógica expansiva y dominante del sistema capitalista al condicionar todas las actividades, relaciones y movimientos al trabajo, donde la productividad y la eficacia se orientan al crecimiento económico en un planeta industrial tecnificado. La metodología que se utiliza es la hermenéutica textual. A modo de cierre se plantea la propuesta de humanizar la economía capitalista para que el ser humano colonice las riquezas sociales; colonizar el sistema para que la vida social sea digna de ser vivida a plenitud.
Citas
Berger, B. M. (2000). Sociology and the Intellectuals: An Analysis of a Stereotype. En Bourdieu, P., Chamboredon, J. C., & Passeron,
J. C. El oficio de sociólogo: presupuestos epistemológicos. (pp. 198-201). México: Siglo Veintiuno.
Beriain, J. (1990). Representaciones colectivas y proyecto de modernidad. Barcelona: Anthropos.
Beriain, J. (1996). La integración en las sociedades modernas. Barcelona: Anthropos.
Beriain, J. (2000). La lucha de los dioses en la modernidad. Del monoteísmo religioso al politeísmo arquetipal. Barcelona: Anthropos.
Beriain, J. (2008). Aceleración y tiranía del presente. La metamorfosis en las estructuras temporales de la modernidad. Barcelona: Anthropos.
Beriain, J. (2011). El sujeto transgresor (y transgredido). Modernidad, religión, utopía y terror. Barcelona: Anthropos.
Capella, J. R. (Ed.). (1993). El tiempo del progreso. En Los ciudadanos siervos, (pp. 13- 32). Madrid: Trotta.
Delfino, A. (2011). Las transformaciones en el mundo del trabajo desde la óptica temporal. Un tiempo con nuevos tiempos. Revista Colombiana de Sociología. 34(1), 85-101.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística -[DANE]. (2007). Proyecciones de población 2005-2020. Bogotá: Departamento Nacional de Estadística.
Durkheim, E. (1992). Las formas elementales de la vida religiosa. El sistema totémico en Australia. Madrid: Akal.
Heidegger, M. (2005). ¿Qué significa pensar? Madrid: Trotta.
Horkheimer, M. (2002). Critica de la razón instrumental. Madrid: Trotta.
Horkheimer, M., & Adorno, T. W. (1998). Dialéctica de la ilustración. Madrid: Trotta.
Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.
Koselleck, R. (2001). Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia. Barcelona: Paidós.
Koselleck, R. (2007). ¿Existe una aceleración de la historia? En Beriain J., &. Aguiluz, M. (Eds), Las contradicciones culturales de la modernidad (pp. 319-345). Barcelona: Anthropos.
Lévi-Strauss, C. (1965). La sociología francesa. En Gurvitch, G. & Moore, W. E. Sociología del siglo XX (Tomo 2, 2da ed.). Barcelona: El Ateneo.
Mandeville, B. (1982). La fabula de las abejas. México: Fondo de Cultura Económica.
Marx, C. (1974). El capital. Critica de la economía política (Vol. I. Sexta reimpresión de la segunda edición en español de 1959). México: Fondo de Cultura Económica.
Marx, C. (1975). Introducción general a la crítica de la economía política-1857 (2da ed.). Medellín: Oveja Negra.
Organización Mundial de la Salud. (2008). Informe sobre la salud en el mundo 2008: La atención primaria de salud, más necesaria que nunca. Ginebra: Autor.
Pardo, J. L. (2008). El conocimiento líquido. Sobre la reforma de las universidades públicas. Revista Claves de Razón Práctica. (186), 4-11.
Román -Maldonado, C. E. (2003). Estruc- turación Social: de centralidad metafísico religio- sa a diferenciación sistémica en Colombia. Revis- ta Virtual Universidad Católica del Norte, 10. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/310/587
Román-Maldonado, C. E. (2008). Comentario al texto Las nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la política.
Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 24, 1-19. Recuperado de http://revistavirtual. ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/ view/140/268
Rosa, H. (2011). Aceleración social: consecuencias éticas y políticas de una sociedad de alta velocidad desincronizada. Revista Persona y Sociedad, 25(1), 9-49.
Sané, P. [Prefacio] (2011). La filosofía una escuela de la libertad. Enseñanza de la filosofía y aprendizaje del filosofar: la situación actual y las perspectivas para el futuro. México: UNESCO.
Valencia, G. (2007). Entre cronos y kairós. Las formas del tiempo sociohistórico. Barcelona: Anthropos.
Weber, M. (1997). Economía y Sociedad (Primera reimpresión de la segunda edición en español de la cuarta edición en alemán). Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Weber, M. (2004). La ética protestante y el espíritu del capitalismo (Primera reimpresión de la primera edición del 2003). México: Fondo de Cultura Económica.
Zamora, J. A. (Febrero, 2011). Ace- leración: las estructuras temporales de la modernidad. En: Filosofía después del ho- locausto, Vigencia de sus lógicas perversas. Trabajo presentado en ponencia del Instituto de Filosofía del Centro de Ciencias Humanas y Sociales -[CSIC], Madrid-España. Recuperado de http://www.proyectos.cchs.csic.es/ fdh/sites/default/files/JAZamora%202011%20 Aceleraci%C3%B3n.pdf
Zuleta, E. (1986). Arte y filosofía. Medellín: Percepción.
Una vez publicado, los derechos de impresión y reproducción son del Universidad Sergio Arboleda. Es potestativo del editor permitir la reproducción del artículo.