Resumen
Este artículo presenta los resultados de la investigación “Agenciamientos y estrategias de empoderamiento socio-jurídico en mujeres con jefatura de hogar, en situación de pobreza y vulnerabilidad social”, cuyo objetivo consistió en develar los sentidos que emergen en un grupo de mujeres con jefatura de hogar, en el municipio de Manizales, expuestas a contextos de pobreza y vulnerabilidad social, a partir de la capacidad de agencia que despliegan frente a las condiciones sociales y jurídicas que las rodean. El enfoque de tipo hermenéutico, se llevó a cabo mediante la aplicación de técnicas como la observación participante, entrevistas semi-estructuradas y talleres narrativos con las mujeres participantes. Para la interpretación de dicha información se aplicó el análisis cualitativo de contenido ACC, el cual permitió develar los sentidos dados por dichas mujeres, respecto a sus condiciones de pobreza y vulnerabilidad social y su capacidad de agencia para transformar dichas condiciones. Los hallazgos relacionados con sus agenciamientos socio-jurídicos, se agrupan en cuatro tipos: la cultura del cuidado, la convivencia, desempoderamiento jurídico y tecnología de gobierno. Todos se relacionan con configuraciones sociales determinadas por contextos de pobreza y por relaciones de gubernamentalidad que restringen el desarrollo humano y bienestar de estas mujeres.
Referencias
Arendt, H. (1995). La condición humana. México: Paidós.
Ballén, R. (2007). Ilegitimidad del Estado. Reforma radical o revolución de la diversidad (2a. ed.). Colombia: Editorial Carrera Séptima.
Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Madrid: Akal Ediciones.
Bianciardi, M. (2009). Complejidad del concepto de contexto. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de http://eqtasis.cl/wp-content/uploads/2018/02/Bianciardi-Marco-Complejidad-concepto-de-contexto.pdf
Boff, L. (2002). El cuidado esencial: Ética de lo humano, compasión por la Tierra. Madrid: Editorial Trotta.
Castillo, A. (2016). Feminismos de la (des)identificación poscolonial latinoamericana. En K. A. Bidaseca (Coord.). (1a Ed.). Buenos Aires: CLACSO - IDAES.
Carossio, A. (2014). El aporte de la ética feminista del cuidado para una sociedad sin violencia. Recuperado de http://www.alainet.org/es/active/70481
Dreze, J, & Sen, A. (1989). Hunger and Public Action. Oxford: Oxford University Press.
Elías, N. (1989). El Proceso de la Civilización. México. Fondo de Cultura Económica.
Engle, S. Griffiths, J., & Tamanaha, B. (2007). Pluralismo Jurídico. Colombia: Siglo del hombre Editores.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2012). El poder una bestia magnifica: Sobre el poder, la prisión y la vida. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gilligan, C. (1982). In a Different Voice: Psychological Theory and Women's Development. Cambridge: Harvard University Press.
Ibáñez, T. (2003). El giro lingüístico. En L. Íñiguez (Ed.) Análisis del Discurso. Manual para las ciencias sociales. Barcelona: Editorial, Editorial UOC.
Kagitcibasi, C. (2005). Autonomy and relatedness in cultural context. Implications for self and family. Journal of Cross-Cultural Psychology, 36(4), 403-422. doi: https://doi.org/10.1177/0022022105275959
Law, J. (2008). Actor-network theory and material semiotics. En Bryan S. Turner, (Ed.) The New Blackwell Companion to Social Theory, (3a. Ed.). Oxford: Blackwell, (pp. 141-158). doi: https://doi.org/10.1002/9781444304992.ch7
Lezama, J. L. (2014). Teoría social, espacio y ciudad. México: Colegio de México.
Martínez, M, & Cubides, J. (2012). Sujeto y política: vínculos y modos de subjetivación. Revista Colombiana de Educación, (63), 67-88. doi: https://doi.org/10.17227/01203916.1687
Martuccelli, D. (2006). Lecciones de sociología del individuo. Recuperado de http://departamento.pucp.edu.pe/ciencias-sociales/files/2012/06/Martuccelli-Lecciones_de_sociologia_del_individuo2.pdf
Montaño, S. (2003). Políticas para el empoderamiento de las mujeres como estrategia de lucha contra la pobreza. En R. Atria, M. Siles, I. Arriagada, L. Robinson, & S. Whiteford (Comps.). Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma (pp. 361-377). Santiago de Chile: CEPAL.
Mora, A. S. (2008). Cuerpo, género, agencia y subjetividad. V Jornadas de Sociología de la UNLP, 10, 11 y 12 de diciembre de 2008, La Plata, Argentina. En Memoria Académica. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6266/ev.6266.pdf
Nussbaum, M. (2012). Las mujeres y el desarrollo humano. España: Editorial Herder. doi: https://doi.org/10.2307/j.ctvt7x63g
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. España: Paidós. doi: https://doi.org/10.2307/j.ctvt7x63g
Posas, M. (s.f.). Ciudadanía y desarrollo humano. Honduras: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.
Ramírez, P., & Ziccardi, A. (2008). Pobreza urbana, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI. Una introducción. En R. Cordera, P. Ramírez y A. Ziccardi (Coords.). Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI, (pp. 23-49).
Rodríguez, C. (2015). Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Revista Nueva Sociedad, (256), 30-44.
Sen, A. (1997). El bienestar, la condición de ser agente y la libertad. Conferencias Dewey de 1984. En Autor. Bienestar, justicia y mercado. Barcelona: Paidós.
Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Barcelona: Editorial Planeta.
Sztulwark, D., & Duschatzky, S. (2005). ¿Qué puede una escuela? Notas preliminares sobre una investigación en curso. En G. Frigerio y G. Diker (comps.), Educar: ese acto político (pp. 193-210). Buenos Aires: Del Estante Editorial.
Torres Castro, C. (2005). Jóvenes y violencia. Revista Iberoamericana de Educación, (37), 55-92.
Uribe, E., & González, M. (2007). La protección jurídica de las personas vulnerables. Revista de Derecho, (27), 205-229.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2018 Civilizar