La Ciencia Política a través de sus manuales: tendencias teóricas y perspectivas metodológicas. México y América Latina en perspectiva comparada
PDF
XML

Palabras clave

historia de la ciencia política
manuales
paradigmas
metodologías
Sociología de la Ciencia

Cómo citar

La Ciencia Política a través de sus manuales: tendencias teóricas y perspectivas metodológicas. México y América Latina en perspectiva comparada. (2020). Civilizar, 20(39), 35-52. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.2a02

Resumen

En este artículo se elabora un recorrido del desarrollo de la ciencia política en México y en América Latina desde la perspectiva interna de la historia de la ciencia. A partir de una selección de manuales de ciencia política escritos y/o traducidos al español, se analizan los temas, los paradigmas y las metodologías que han dominado la disciplina en diversos periodos, desde principios del siglo XX hasta las primeras décadas del siglo XXI. En los manuales están contenidos los alcances y objetivos de una disciplina, delimitados por la comunidad científica que la cultiva, de esta manera son un objeto esencial para comprender la sociología de la ciencia política. Se identifican cuatro tendencias teórico metodológicas en igual número de periodos: filosófico-institucionalista, legal institucionalista, sociológico funcionalista y marxista, y finalmente democrático-pluralista. Se destaca que la ciencia política surgió con una baja independencia de otras disciplinas, y en la actualidad tiene sus propios paradigmas y teorías, y ha incorporado nuevas temáticas como reflejo de los cambios histórico políticos en la región.

PDF
XML

Referencias

Abal, J. M. (2010). Manual de Ciencia Política. Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Abbott, A. (1988). The system of professions. An essay on the division of expert labor. The University of Chicago Press.

Abendroth, W. y K. Lenk (1971). Introducción a la ciencia política, (Trad. Miguel Faber-Kaiser) Editorial Anagrama (Trabajo original publicado en, 1968)

Andrade Sánchez, E. J. (2012), Introducción a la ciencia política (4 ed.). México: Oxford University Press.

Arnaiz, A. (1976). Ciencia política manifestada en teorías del Estado. Editorial Pax.

Benson, O. (1974). El laboratorio de ciencia política. Amorrortu.

Bobbio, N. (1996). Saggi sulla scienza política in Italia. Editorial Gius-Laterza

Burdeau, G. (1980). Tratado de ciencia política (Trad. I. Unikel y B. Gordon) Universidad Nacional Autónoma de México (Trabajo original publicado en 1949).

Chuliá, E. y Agulló, M. V. (2012). Cómo se hace un trabajo de investigación en Ciencia Política. Catarata.

Cerroni, U. (1967). Introducción al pensamiento político. Siglo XXI.

Cerroni, U. (1992). Política. Método, teorías, procesos, sujetos, instituciones y categorías (Trad. A. Reza). Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1986).

Cerroni, U. (1976). Teoría política y socialismo. Era. (Trabajo original publicado en 1973).

Colomer, J. M. (2009). Ciencia de la política. Ariel.

Cotta, M., della Porta, D. y Morlino, L. (2001). Scienza Politica. Il Mulino. R. del Águila, (Ed.). (1997). Manual de Ciencia política. Trotta.

della Porta, D. y Keating, M. (Eds.). (2013). Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista (Trad. R. Vázquez Ramil). Editorial Akal. (Trabajo original publicado en 2008).

Duverger, M. (1988). Perspectivas y límites de la ciencia política. En Instituto de investigaciones legislativas de la H. Cámara de diputados. Presencia de Maurice Duverger en México (pp. 27-46). México: Porrúa.

Emmerich, G. E. y Alarcón Olguín, V. (coords.). (2007). Tratado de ciencia política. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Anthropos.

ENCPyS. (1967). Evolución de los planes de estudio de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ciencias Políticas y Sociales, Año XIII (47), 34-80.

Farr, J. Dryzek, J. S. y Leonard, S. T. (1999). La ciencia política en la historia: programas de investigación y tradiciones políticas. Istmo.

Gerring, J. (2010). Metodología de las ciencias sociales. Alianza Editorial. (Trabajo original publicado en 2010).

Gunnell, J. (1999). La declinación del «Estado» y los orígenes del pluralismo estadounidense. En J. Farr, J. S. Dryzek y S.T. Leonard (Eds.), La ciencia política en la historia: programas de investigación y tradiciones políticas (pp. 35-60). Itsmo.

Heller, H. (1933). Concepto, desarrollo y función de la Ciencia política (Trad. N. Pérez Serrano). Editorial Revista de Derecho Privado.

Kammler, J. (1971). Objeto y método de la ciencia política. En W. Abendroth y K. Lenk (Eds.) Manual de ciencia política. Barcelona: Editorial Anagrama.

Kelsen, H. (2006). ¿Una nueva ciencia de la política? Réplica a Eric Voegelin. Katz editores. (Trabajo original publicado en 1954).

Kuhn, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.

Kuhn, T. S. (1982). La tensión esencial. Estudios selectos sobre la tradición y el cambio en el ámbito de la ciencia. Fondo de Cultura Económica.

Hayward, J. (1991). Cultural and contextual constrains upon the development of political science in Great Britain. En D. Easton, J. G. Gunnell y L. Graziano (Eds.). The development of political science (93-107). Routledge.

Hughes, J. y Sharrock, W. (1987). La filosofía de la investigación social. Fondo de Cultura Económica.

Issitt, J. (2004). Reflections on the study of textbooks. History of education, 33(6), 683-696.

Lakatos, I. (1982). Escritos filosóficos 1. La metodología de los programas de investigación científica. Alianza Editorial.

Landman, T. (2011). Política comparada: una introducción a su objeto y métodos de investigación. Alianza Editorial.

Laski, H. J. (1919). Authority in the Modern State. Yale University Press.

Losada, R. L. y Casas, A. (2008). Enfoques para el análisis político. Historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Lee, C. S., McNeill, N. J., Douglas, E. P., Koro-Ljungberg, M. E. y Therriault, D. J. (2013). Indispensable Resource? A Phenomenological Study of Textbook Use in Engineering Problem Solving. Journal of Engineering Education, 102(2), 269-288. https://doi.org/10.1002/jee.20011

Marsh, D. y Stoker, G. (Eds.). (1997). Teoría y métodos de la ciencia política. Alianza.

Merton, R. K. (1977). La sociología de la ciencia. Alianza.

Morlino, L. (2010). Introducción a la investigación comparada. Alianza Editorial.

Mosca, G. (2004). La clase política. Fondo de Cultura Económica (Trabajo original publicado en 1939)

Pasquino, G. (comp.). (1988). Manual de ciencia política. Alianza editorial.

Pasquino, G. (2011). Nuevo curso de ciencia política. Fondo de Cultura Económica.

Pinto, J. (comp.). (1995). Introducción a la ciencia política. Eudeba.

Popper, K. (1973). La lógica de la investigación científica. Tecnos.

I Puig, S. Solís J.M. y F. Sánchez, (cords.) (2017). Curso de ciencia política. Senado de la República.

Sartori, G. (1984). La política. Lógica y método en las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica.

Sartori, G. y Morlino, L. (1994). La comparación en las ciencias sociales. Alianza Editorial.

Schmitter, P. C. (1991). Cinco reflexiones sobre la cuarta onda de democratizaciones. En C. Barba, J. L. Barros y J. Hurtado (eds.), Transiciones a la democracia en Europa y América Latina (pp. 101-118). Miguel Ángel Porrúa.

Schroeder, P. W. (2001). International history: why historians do it differently than political scientists. En C. Elman y M. F. Elman. Bridges and boundaries: historians, political scientists, and the study of international relations, (pp. 403-416). The Massachusetts Institute of Technology Press,

Vallès, J. (2000). Ciencia política. Una introducción. Editorial Ariel.

Vallès, J. M. y Martí Puig, S. 2015. Ciencia política. Un manual. Editorial Ariel.

Voegelin, E. (2006). La nueva ciencia de la política. Una introducción (Trad. J. Ibarburu). Katz editores. (Trabajo original publicado en 1952).

Weber, M. (2009). La objetividad del conocimiento en la ciencia social y en la política social. Alianza editorial. (Trabajo original publicado en 1904).

Wind, E. (2008). La argumentación circular. En P. Bourdieu, J-C. Chamboredon y J-C. Passeron (eds.). El oficio de sociólogo. Presupuestos metodológicos (pp. 300-304). Siglo XXI.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2020 Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas