Abstract
Objective: To look at the experiences generated within the university schooling processes of a group of deaf professionals who today have a degree of professional success. Method: This study was based on the qualitative research paradigm and sought to give a critical look at life situations, from a historical hermeneutic approach, thus developing results, emerging from a set of social mappings and in-depth interviews. Results: The study determined a wide multiplicity of adverse experiences, in terms of the relationship between the deaf and their teachers, without ignoring the interference of educational institutions in this conflict. Against all the above, their testimonies look at their resilience to academic difficulties. Conclusion: it is estimated that there are lacks in terms of the opportunities offered by academic institutions, and in teacher training, as regards the understanding of the needs of the deaf student.
References
Águila, C. (2010). Consideraciones acerca de la importancia del empleo del lenguaje no verbal para el exitoso desempeño profesional del jurista. Revista Ius, 4(25), 193-202.
Aristizábal, M. (comp.). (2011). Traslapamiento de la pedagogía por el currículo: Colombia 1960-1975. Editorial Universidad del Cauca.
Bolaños, J. I., Casallas, E. y Sabogal, V. J. (2020). Del activismo docente, el saber pedagógico del maestro y su impacto en la realización profesional de sus estudiantes sordos. Revista Colombiana de Educación, 80, 153-172. https://doi.org/10.17227/rce.num80-10021
Bolívar, A. y Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: campos de desarrollo y estado actual. Forum Qualitative Social Research, 7(4).
Carretero, R. (2010). Resiliencia. Una visión positiva para la prevención e intervención desde los servicios sociales. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 27(3).
Castellano, J. (2018). Relación entre indicadores de rendimiento y el éxito en el fútbol profesional. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 13(1), 41-49.
Castro, G. J. y Hernández, U. (2012). El saber del maestro en contextos de diversidad sociocultural: recupe¬ración de las experiencias pedagógicas desde la interacción en red. Nodos y Nudos, 4(32), 26-38.
Chehaybar, E. (2007). Reflexiones sobre el papel del docente en la calidad educativa. Reencuentro, 50, 100-106.
De Haro, J. y Castejón, J. (2014). Inteligencia emocional percibida, inteligencia general y éxito profesional en el inicio de la carrera: validez predictiva e incremental. Anales de Psicología, 30(2), 490-498.
Dilthey, W. (2015). Introducción a las ciencias del espíritu. México. Fondo de Cultura Económica.
Domínguez, E. (2009). Educación terciaria: aportes para la elaboración de propuestas de políticas educativas. Unesco y Ministerio de Educación y Cultura (Uruguay).
Ferreira, M. (2010). De la minus-valía a la diversidad funcional: un nuevo marco teórico-metodológico. Política y Sociedad, 47(1), 45-65.
Flick, U. (2014). La gestión de la calidad en la investigación cualitativa. Ediciones Morata.
Fuertes, M. T. (2011). La observación de las prácticas educativas como elemento de evaluación y de mejora de la calidad en la formación inicial y continua del profesorado. Revista de Docencia Universitaria, 9(3), 237-258.
González, O. (2019). La narrativa biográfica como una prometedora experiencia (auto) formativa en el trayecto de la formación docente. Revista Latinoa¬mericana de Estudios Educativos, 15(1), 68-90.
Habermas, J. (1990). Conocimiento e interés. Taurus Ediciones.
Han, B. (2012). La sociedad del cansancio. Herder.
Han, B. (2014). Psicopolítica: neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Herder.
Han, B. (2017). La expulsión de lo distinto. Herder.
Herrera, J. D. (2015). El saber pedagógico: entre las maestrías de profundización y las maestrías de investigación. Nodos y Nudos, 4(38), 7-13.
Huchim, D. y Reyes, R. (2013). La investigación biográfico-narrativa, una alternativa para el estudio de los docentes. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 13(3), 1-27.
Kalpokaite, N. y Radivojevic, I. (2018). Teaching Qualitative Data Analysis Software Online: A Comparison of Face-to-Face and e-Learning ATLAS.ti courses. International Journal of Research & Method in Education.
Lane, H. (2005). Ethnicity, Ethics and the Deaf-World. Journal of Deaf Studies and Deaf Education. 10(3), 291-310.
Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo: ensayo sobre la sociedad neoliberal. Gedisa.
Laval, C. y Dardot, P. (2015). Común: ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Gedisa.
Llorent, V. y López, M. (2010). Atención educativa a la diversidad: los alumnos sordos en las aulas de Portugal y Turquía. Foro de Educación, 8(12), 111- 123.
Losada, A. y Latour, M. I. (2012). Resiliencia: conceptualización e investigaciones en Argentina. Psiencia: Revista Latinoamericana de Ciencia, 4(2), 84-97.
Lozares, C. y Verd, J. (2008). La entrevista biográfico-narrativa como expresión contextualizada, situacional y dinámica de la red socio-personal. REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 15(6), 95-125.
Manuel Alejandro. (1971). Soy rebelde [grabada por Ana y Jaime]. En 20 éxitos originales. Discos Fuentes. (2015).
Martínez, M., Mijares, B., Prieto, M., Ramos, L. y Díaz, B. (2012). Percepciones ante el éxito profesional: una filosofía de vida en estudiantes universitarios. Negotium, 7(21), 58-75.
Mercé, O. (2012). Fama y éxito profesional en «Operación Triunfo» y «Fama ¡a bailar!». Comunicar, XX(39), 185-192.
Messina, G., Pieck, E. y Castañeda, E. (2008). Educación y trabajo: lecciones desde la práctica innovadora en América Latina. Oficina Regional de Educación de la Unesco para América Latina y el Caribe, Orealc/Unesco.
Osorio, H. y Rojas, E. (2011). La cartografía como medio investigativo y pedagógico. DEARQ - Revista de Arquitectura, 9, 30-47.
Pasek, E. (2008). La construcción del problema de investigación y su discurso. Revista Orbis, 1(9), 135-153.
Pérez, O. (2014). Un dilema sobre la minoría Sorda. Revista de Bioética y Derecho, 30, 125-136.
Portilla, L., Bejarano, O. L. y Cárdenas, M. (2006). Educación bilingüe para sordos -etapa escolar-. Instituto Nacional para Sordos (Insor).
Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una téc¬nica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49.
Rodríguez, N., García, D. y Jutinico, M. (2008). Inclusión de estudiantes sordos a la vida universitaria: una experiencia significativa en la Universidad Peda¬gógica Nacional. Revista Colombiana de Educa¬ción, 54, 170-195.
Rodríguez-Rodríguez, B., Hernández-Nodarse, T., Santos-Fernández, D. Y. y Carrera-Morales, M. (2016). Caracterización de las familias con hijos sordos para el desarrollo de la orientación educativa. Ra Ximhai, 12(5), 27-39.
Rojas, J. M. (2013). Clima escolar y tipología docente: la violencia escolar en las prácticas educativas. Cua¬dernos de Investigación Educativa, 4(19), 87-104.
Saldarriaga, O. (2002). El oficio de maestro, saber pe¬dagógico y prácticas culturales en Colombia, 1870- 2002. Memoria y Sociedad, 6(12), 121-149.
Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. McGraw Hill.
Santos, D., Baquero, S. y Beltrán, M. (2008). Adaptaciones pedagógicas para estudiantes sordos en la Universidad Nacional de Colombia. Revista Colombiana de Educación, 54, 120-141.
San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104-122.
Sautu, R. (2005). Manual de metodología: construcción de marcó teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Clacso (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales).
Segovia, S., Fuster, D. y Ocaña, Y. (2020). Resiliencia del docente en situaciones de enseñanza y aprendizaje en escuelas rurales de Perú. Revista Electrónica Educare, 24(2), 1-24. http://doi.org/10.15359/ree.24-2.20
Skliar, C. (1997). Una mirada sobre los nuevos movimientos pedagógicos en la educación de los sordos. https://psicotal.weebly.com/uploads/6/3/5/7/6357007/pedagofga_sordos.pdf
Tamayo, O., Cadavid, V. y Montoya, D. (2019). Análisis metacognitivo en estudiantes de básica, durante la resolución de dos situaciones experimentales en la clase de Ciencias Naturales. Revista Colombiana de Educación, 76, 117-141.
Toffolo, A., Bernardino, E., Vilhena, D. y Pinheiro, Â. (2017). Os benefícios da oralização e da leitura labial no desempenho de leitura de surdos profundos usuários da Libras. Revista Brasileira de Educação, 22(71). https://doi.org/10.1590/S1413-24782017227165
Unda, M. y Gutiérrez, A. (2015) Viajes y encuentros peda¬gógicos como experiencias de formación de maestros. Nodos y Nudos, 4(39), 7-26.
Unesco. (2015). La educación para todos, 2000-2015: logros y desafíos. http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002325/232565s.pdf
Vasco, C. (1990). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Documentos Ocasionales (CINEP), 54, 1-19.
Zambrano, A. (2015). Pedagogía y didáctica: esbozo de las diferencias, tensiones y relaciones de dos campos. Praxis & Saber, 7(13), 45-61.
Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e historia. Editorial Uni¬versidad de Antioquia, Anthropos y Siglo del Hombre Editores.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2021 Journal Civilizar: Social and Human Sciences