Abstract
The article analyzes the social representations that residents of the Autonomous City of Buenos Aires build about the attributes and cultural characteristics of Argentine identity. To analyze this Argentineans attributes, it was used part of the results of a survey conducted in 2014. It refers to the processes of essentialization, qualification, classification and ranking of situations and people, supposed in any building notoriety process. Among the main findings are the identification of respondents with the category called iconographic representation and with pride/arrogance. On the positive representations side, they were registered in the categories of adaptability/tenacity, followed by solidarity. Finally, in relation to the negative attributes, arrogance is considered as the main characteristic.
References
Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Balibar, E. (1988). La forma nación: historia e ideología. En E. Balibar, e I. Wallerstein (Eds.), Raza, Nación y Clase (pp. 135-167). Madrid: IEPALA.
Balibar, E. (2005). Violencias, identidades y civilidad. Barcelona: Gedisa.
Berger, P., & Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Caggiano, S. (2005). Lo que no entra en el crisol. Inmigración boliviana, comunicación intercultural y procesos identitarios. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Crosa Portilli, J., Silberstein, Y., & Tavernelli, R. (2009). De la jerarquización de naciones a la clasificación de sujetos: representaciones que perpetúan un orden exclusor. En N. Cohen (Comp.), Representaciones de la diversidad: trabajo, escuela y juventud. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.
Hall, S. (1996). ¿Quién necesita identidad? En S. Hall y P. du Gay (Comps.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 1-39). Buenos Aires: Amorrortu.
Hobsbawm, E. (2004). Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona, España: Crítica.
Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Revista Athenea Digital, (2), 1-25. doi: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.55
Moscovici, S. (1986). Psicología social. Barcelona: Paidós.
Pacecca, M. I. (2001). Migrantes de ultramar, migrantes limítrofes. Políticas migratorias y procesos clasificatorios. Argentina, 1945-1970. Buenos Aires: CLACSO.
Pellegrino, A. (2000). Migrantes latinoamericanos, síntesis histórica y tendencias recientes. Montevideo: Universidad de la República; CELADE (Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía).
Pérez Agote, A. (1993). Las paradojas de la nación. REIS, (61), 7-21. doi https://doi.org/10.2307/40183615
Piñero-Ramírez, S. L. (2008). La teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de Pierre Bourdieu: Una articulación conceptual. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (7). Recuperado de http://www.uv.mx/cpue/num7/inves/pinero_ representaciones_bourdieu.html
Schutz, A. (1964). Sobre el extranjero. En A. Schütz (Ed.), Escritos II (pp. 95-107). Buenos Aires: Amorrortu.
Schutz, A., y Luckmann, T. (2001). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu.
Telechea, R. (2006). Historia de los cacerolazos: 1982-2001. Razón y revolución, (16). 141-184.
Terán, O. (2008). Historia de la ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980. Buenos Aires: Siglo XIX.
Terrén, E. (2003). La ironía de la solidaridad: cultura, sociedad civil y discursos sobre el conflicto racial de El Ejido. REIS, (102), 125-146. doi: https://doi.org/10.2307/40184539
Vernik, E. (2004). Qué es una Nación. La pregunta de Renán revisitada. Buenos Aires: Prometeo.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.