Resumen
El estudio se propuso establecer la conducta antisocial y delictiva a partir de la percepción de anomia social y psicológica, alienación y confianza en las instituciones en jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo y laboral de Hermosillo (Sonora), México. Los resultados señalan que la anomia psicológica y social, alienación y confianza en las instituciones permiten explicar el 28 % de la variabilidad en la manifestación de la conducta antisocial delictiva. Además, se encontraron tres perfiles que se han denominado adolescentes: a) ajustados, b) alienados y c) desinstitucionalizados. Se concluye que las políticas públicas dirigidas a los jóvenes deben fomentar la confianza y buscar los mecanismos que faciliten a estos la entrada a los sistemas educativos formales.
Referencias
Agnew, R., & Passas, N. (1997). Introduction. In The future of anomie theory. Boston: Northeastern University Press.
Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50(2), 179-211.
Consejo Nacional de Población –[CONAPO]. (2005). Índice de Marginación Urbana. México. Recuperado de http://www. conapo.gob.mx/publicaciones/IMU2005/ IMU2005_principal.pdf
Consejo Nacional de Población –[CONAPO]. (2010). La situación actual de los jóvenes en México. México. Recuperado de http:// www.conapo.gob.mx/publicaciones/ju- ventud/capitulos/SINTESIS.pdf
D’alessandre, V. (2010). Adolescentes que no estudian y no trabajan en America Latina (Sistema de Informacion de Tendencias Educativas en America Latina, Cuaderno 4). Recuperado de http://www.siteal.iipe- oei.org/sites/default/files/SITEAL_Cua- derno04_20100511.pdf.
Díaz-Guerrero, R. (2005). Psicología del mexicano: Descubrimiento de la etnopsicología (6ª ed.). México: Trillas.
Docampo, M. (2002). Diferencias de género en las explicaciones causales de adolescentes. Psicothema, 14, 572-576.
Durkheim, E. (2014). The division of labor in society. Nueva York: Simon and Schuster.
Formiga, N. S. (2003). Fidedignidade da escala de condutas anti-sociais e delitivas ao contexto brasileiro. Psicologia em Estudo, 8(2), 133-138.
Formiga, N. S. (2011). Valoração da familia e condutas desviantes: testagem de um modelo teórico. Psico, 4(3), 383-392.
Formiga, N., & Gouveia, V. V. (2003). Adaptação e validação da escala de condutas anti-sociais e delitivas ao contexto brasileiro. Psico, 34(2), 367-388.
Formiga, N., Aguilar, M., & Omar, A. (2003). Busca de sensação e condutas antisociais e delitivas em jovens. Psicologia ciência e profissão, 28(4), 668-681.
Hofstede, G. (1984). The cultural relativity of the quality of life concept. Academy of Management review, 9(3), 389-398.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática –[INEGI]. (2010). Censo Nacional de Población y Vivienda 2010. México. Recuperado de http://www.cen- so2010.org.mx/
Konty, M. (2005). Microanomie: The Cognitive Foundations of the relationship between anomie and deviance. Criminology, 43(1), 107-131.
Li, H., Atteslander, P., Tanur, J., & Wang, Q. (1999). Anomie scales: measuring social instability. In P. Atteslander, B. Gransow &
J. Western (Coords.), Comparative anomie research: hidden barriers, hidden potential for social development. Sidney: Ashgate.
López, M. (2009). El concepto de anomia de Durkheim y las aportaciones teóricas posteriores. Iberoforum, 4(8), 130-147.
MacIver, R. M. (1950). The rampants we guard (4 ed.). New York: Macmillan.
McClosky, H., & Scharr, H. (1965). Psychological dimensions of anomy. American So- ciological Review, 30(1), 14-40.
Merton, R. (1938). Social structure and anomie. American Sociological Review, 3, 672-82.
Merton, R. (2002). Teoría y estructuras socia- les (4ª ed.). México: Fondo de cultura económica.
Pearson, T. (1968). El sistema social (2ª ed.). Madrid: Alianza editorial.
Ruiz, S., Reinoso, A., Asún, R., Aceituno, R., Ugarte, A. M., & Jiménez, Á. (2011). Jóvenes se- cundarios de hoy: estudio sobre su visión de la sociedad desde los conceptos de anomia y alienación psicosocial. Ultima década, 19(35), 195-220. Recuperado de http:// www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22362011000200009&script=sci_arttext
Shaff, A. (1979). La alienación como fenómeno social. Barcelona: Grijalbo.
Sistema de Información de Tendencias Edu- cativas en América Latina -[SITEAL].
(2010). Resumen Estadístico. Recupera- do de http://www.siteal.iipe-oei.org/resu- menes_estadisticos
Smith, H., & Bohm, R. (2007). Beyond anomie: Alienation and crime. Critical Crimino- logy, 16(1), 1–15. doi: 10.1007/s10612- 007-9047-z
Venegas, J. (2007). Validez y confiabilidad de las escalas de anomia y alienación enjóvenes de cuarto año medio (Tesis, Uni- versidad de Chile). Recuperada de http:// www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2007/ venegas_j/sources/venegas_j.pdf
Vera, J. Á., Bautista, G., Ramírez, M., & Yáñez, A. I. (2012). Relación entre anomia so- cial, alienación y conducta antisocial en jóvenes infractores mexicanos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(2), 943-955. Recu- perado de http://revistaumanizales.cinde. org.co/index.php/Revista-Latinoamerica- na/article/viewArticle/736
Yáñez, A. (2011). Propiedades psicométricas de las escalas de anomia y desarrollo moral para una muestra de bachillerato (Tesis, Universidad de Sonora- México).
Una vez publicado, los derechos de impresión y reproducción son del Universidad Sergio Arboleda. Es potestativo del editor permitir la reproducción del artículo.